sábado, julio 12, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCColegios y consejos autonómicosEl COM Lugo pide a la sociedad lucense “tolerancia cero” con las...

El COM Lugo pide a la sociedad lucense “tolerancia cero” con las pseudoterapias

El organismo presidido por Eduardo Iglesias apela al “rigor y al autocuidado” en el caso de personas que afrontan situaciones de incertidumbre derivadas de un problema de salud. El Colegio recuerda también “el papel capital de los medios de comunicación y de sus profesionales” a la hora de “no difundir contenidos que induzcan a confusiones”.

El Colegio Oficial de Médicos de Lugo pide a la sociedad lucense “tolerancia cero” con las pseudoterapias y con quienes presentan “tratamientos alternativos que presumen de llegar donde todavía no ha llegado la ciencia, provocando un grave daño a distintas personas”.

Tras haber constatado el malestar de distintos colegiados por diferentes informaciones aparecidas recientemente en varios medios de comunicación, el doctor Eduardo Iglesias, presidente de esta entidad, reivindica que “el conocimiento de la ciencia y la experiencia profesional de un médico es el único camino válido para el diagnóstico y el tratamiento de cualquier patología”.

En este sentido, subraya que “igual que para nosotros no existen atajos en nuestros diez u once años de formación inicial -seis en la carrera y entre cuatro y cinco para especializarnos-, tampoco en la atención de una dolencia puede haber otras alternativas”.

A este respecto, Eduardo Iglesias alerta de quienes “pretenden hacer negocio del sufrimiento ajeno, con promesas de curación que no llegan nunca a darse o que dejan graves secuelas por llevarse a cabo por parte de personas que no conocen el funcionamiento de la medicina”. Por ello, la directiva del Colegio de Médicos lucense no duda en señalar que “el rigor y el autocuidado son dos pilares esenciales para personas que afrontan situaciones de incertidumbre derivadas de un problema de salud”.

Por último, esta entidad recuerda a los medios de comunicación y a sus profesionales “el papel capital que tienen a la hora de no difundir contenidos que induzcan a confusiones a quienes se encuentran en una situación de vulnerabilidad por su estado de dolor”, al tiempo que anima al conjunto de la sociedad lucense a mostrar “espíritu crítico y autoconciencia” para no ser partícipes de la difusión a través de sus redes sociales o de sus plataformas de mensajería instantánea de “lo que, en realidad no son más que bulos”.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares