El Colegio Oficial de Médicos de Jaén ha hecho público un manifiesto que bajo el lema “Ciudad Sanitaria de Jaén: 25 años en lista de espera”, expresa su preocupación ante el reiterado incumplimiento de la promesa de construcción de del nuevo complejo hospitalario, un proyecto que nació en el año 2000 impulsado por esta institución bajo la presidencia de Antonio Luna Fantony.
Pese a los compromisos adquiridos por distintos responsables políticos —en sede parlamentaria, en declaraciones públicas y en propuestas programáticas— la realidad es que Jaén sigue sin una Ciudad Sanitaria moderna, integrada y adecuada a las necesidades presentes y futuras de su población
En este sentido, el actual presidente de la entidad colegial jiennense, Gerardo Pérez Chica, ha recordado que “la Ciudad Sanitaria fue una iniciativa del propio Colegio, surgida del convencimiento de que era la única vía posible para dotar a la provincia de una atención sanitaria moderna, eficiente y de calidad”.
Desde su origen, distintos gobiernos andaluces han anunciado el proyecto sin llegar a materializarlo. En 2006, el entonces presidente de la Junta, Manuel Chaves, prometió públicamente colocar la primera piedra. En 2007, la consejera de Salud, María Jesús Montero, informó en el Parlamento andaluz sobre la puesta en marcha del proyecto, y en 2008 el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del Ayuntamiento de Jaén lo incluyó como prioritario.
Igualmente, durante la presidencia de Susana Díaz (2013–2019) no se formalizó compromiso alguno, y aunque el actual presidente, Juanma Moreno, ha reiterado su intención de construirla e impulsado actuaciones menores —como la lavandería del complejo hospitalario—, la Junta de Andalucía sigue sin ofrecer un calendario ni asignación presupuestaria concreta para su ejecución.
Tras 25 años no existe una obra de gran calado que pueda vislumbrar la construcción de la infraestructura principal del complejo. Por el contrario, el proyecto de ejecución de la actual lavandería representa un intento parcial y limitado que no resuelve esta necesidad histórica para Jaén y no puede ser la respuesta a décadas de falta de inversión y planificación en la Ciudad Sanitaria.
El Colegio Oficial de Médicos de Jaén, como impulsor y defensor del interés sanitario de los profesionales sanitarios y de los pacientes de la provincia, exige al Gobierno andaluz la inmediata ejecución de las obras, la presentación de un cronograma detallado y la asignación de los recursos necesarios para convertir este compromiso histórico en una realidad tangible.
Pérez Chica ha subrayado que “el tiempo de las palabras ya ha pasado. Los jiennenses no pueden seguir esperando. La Ciudad Sanitaria no es un lujo, es una necesidad urgente para garantizar la equidad, la calidad asistencial y el futuro sanitario de la provincia”.
El Colegio reafirma su compromiso con los profesionales sanitarios y con la salud de todos los ciudadanos, reiterando su determinación para seguir reclamando, por las vías institucionales y públicas necesarias, la ejecución de esta infraestructura estratégica. “Exigimos la ejecución inmediata de este proyecto, sin excusas ni dilaciones. Jaén necesita obras finalizadas, no más anuncios”, ha concluido.