El Colegio de Médicos de Almería ha celebrado uno de los actos más nobles y significativos de su calendario institucional, como es el homenaje y entrega de distinciones a los colegiados honoríficos.
A través de esta conmemoración, el colegio rindió una ovación de gratitud a la vocación inquebrantable que ha caracterizado la trayectoria de cada una de las personas que fueron homenajeadas. La condición de colegiado honorífico es el paso de una etapa de merecido descanso, pero también el testimonio de que la pasión por la Medicina nunca se jubila.
El acto institucional dio comienzo con las palabras de bienvenida del presidente del Colegio de Médicos de Almería, D. Francisco José Martínez Amo, quien compartió su admiración hacia los colegiados honoríficos reconociendo el trabajo realizado durante estos años, su legado profesional y, sobre todo, su compromiso innegociable con la salud y el bienestar de los almerienses.
Posteriormente, el secretario del colegio, D. Antonio Romero, dio lectura al acta de la Junta Directiva por la que se concede el nombramiento de colegiados honoríficos a las personas que han recibido este galardón en el acto que ha tenido lugar en la sede colegial y al que han acudido familiares y amigos de los homenajeados. “Son compañeros que son la memoria viva de nuestra profesión. Han sido testigos de la evolución de la ciencia, la tecnología y la propia sociedad, adaptándose con rigor y entereza y asegurando que la esencia humanista de la Medicina permanezca intacta”, argumentó.
A cada uno de los honoríficos se le hizo entrega de la Medalla de Oro de la Corporación y de un diploma y se ha realizado una breve reseña de su trayectoria profesional. Los Colegiados Honoríficos de este año, fueron: D. José Aceituno Arenas -a título póstumo-, D. Guillermo Antonio Agüero de Juan, D. Antonio Alcolea Paredes, D. José Miguel Apellániz García, D. Juan Carlos Arias Muñoz, D. Serafín Balaguer Palmero, D. Juan Barón Carrillo, D. Pedro Calatrava de Anchóriz, D. Juan Cano Bautista, D. Antonio Domínguez Garrido, D. Francisco Durbán Reguera, D. Antonio Francisco Ferrón García, D. Mariano Dimas García-Giralda Ruiz, D. Juan Antonio Gil Campoy, D. Antonio Bernardo González Ballesteros, Dña. Alicia Carmen González Luque, D. Eduardo Granados Pérez, D. Justo Jiménez Bastida, D. Alberto Enrique Lardelli Claret, D. Américo Luzón Carrillo, Dña. María Luisa Marina Zufia, D. Juan Carlos Martín Montecelos, Dña. Antonia Martínez Lahoz, Dña. Remedios Martínez Pérez, D. Pedro Pablo Medina Reborio, Dña. María Dolores Muñoz Sánchez-Reyes, D. Francisco José Navarro García, Dña. Florentina Ostos Reyes, D. Jesús Pastor Torres, Dña. Gloria Pelaéz Díaz, D. Juan José Rascón Poza, Dña. Julia Sánchez Ortega, Dña. María Santizo Linares, D. José Simón Caparrós, Dña. María del Pilar Tovar del Pino, D. Miguel Vivar Diago y Dña. Ana Zapata Peña.
Una vez concluida la entrega de distinciones, el Dr. Lardelli Claret dirigió unas emotivas palabras a los asistentes sobre su trayectoria y sobre la profesión médica.
Premios Mejor Expediente MIR

El acto también contó con la entrega de los galardones de la IV Edición del Premio al Mejor Expediente MIR. Así, el Premio Mejor Expediente MIR especialidades Medicina Familiar y Comunitaria y de Pediatría, comuna dotación económica de 1176,47 euros, ha sido para Dña. María del Mar Martín La Torre. Por su parte, el Premio Mejor Expediente MIR resto de especialidades, con una dotación económica de 1176,47 euros, fue para D. Manuel García Redondo.



