El Colegio de Médicos de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz han puesto en marcha por cuarto año consecutivo la “Quincena del corazón – BihotzAraba” con un nuevo programa formativo de maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y de Obstrucción de Vía Aérea (OVA) dirigido a la ciudadanía con el objetivo de ofrecer a los participantes formación para detectar aquellas situaciones de riesgo vital, que sean capaces de activar la cadena de supervivencia y enseñarles a realizar las maniobras básicas ante estas situaciones
Diez cursos gratuitos que tendrán lugar del 16 al 26 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos (Avenida Santiago nº7 bajo) en horario de mañana y de tarde, culminando el 29 de septiembre, Día Mundial del Corazón. Días antes tendrá lugar una recepción oficial de entrega de diplomas acreditativos a los participantes, el 26 de septiembre.
Esta formación, gratuita y abierta a la ciudadanía mayor de 16 años, dispone de una parte teórica y otra práctica con maniquíes y desfibriladores de demostración. Cada curso, de cuatro horas de duración, dispone de dieciséis plazas que serán cubiertas por riguroso orden de inscripción.
Activar la cadena de supervivencia
En una parada cardiorespiratoria, cada minuto que pasa disminuyen entre un 10 y un 20% las posibilidades de recuperación. Cuanto mayor sea el número de personas capaces de responder ante situaciones de riesgo vital, mayor será el número de posibilidades de activar de forma satisfactoria la cadena de supervivencia.
Durante la presentación, el vicesecretario del Colegio de Médicos de Álava, Dr. Alberto López de Ocáriz recordó que el 80% de las paradas cardiorespiratorias tienen lugar fuera del medio hospitalario y sin personal sanitario cerca, por lo que reiteró el compromiso de la entidad colegial por mantener este tipo de formaciones y hacerlas llegar al mayor número posible de ciudadanos.
A su vez, la concejala de Deporte y Salud, Livia López, animó a la ciudadanía gasteiztarra a participar en los cursos gratuitos de reanimación. “Es una de las formaciones más valiosas que se pueden recibir porque, a fin de cuentas, permite salvar vidas. Disponer de una amplia red de personas capaces de detectar una situación de emergencia y ejecutar correctamente las maniobras de reanimación es el mejor modo de hacer de Vitoria-Gasteiz una ciudad más segura, participativa, solidaria y comprometida con la salud de todas y todos”.
Con la celebración de esta cuarta Quincena del Corazón en Vitoria-Gasteiz, más de un 850 ciudadanos habrán sido formados en los últimos años en el reconocimiento de situaciones de parada cardiorespiratoria y obstrucción de vía aérea y en manejo de maniobras de resucitación cardiopulmonar, uso de desfibriladores y técnicas de desobstrucción de la vía aérea, tanto en adultos como en niños y lactantes.
En la pasada edición, la gran respuesta ciudadana a esta oferta formativa hizo que las plazas se agotasen en apenas unos días, con un perfil muy heterogéneo de los participantes, que valoraron con una media de nueve sobre diez su satisfacción con estos cursos.