El Colegio de Médicos de A Coruña concedió 9.000 euros de ayuda a seis proyectos de innovación en docencia y formación, entre las 11 propuestas que concurrieron a la convocatoria realizada en noviembre del año pasado. De todas ellas, dos han ido a parar a médicos internos y residentes (MIR)
Los galardonados fueron Violeta González Salvado, Alexandra Regueiro García, Amparo Romero Méndez, Rafaela Soler Fernández, Emiliano Fernández-Obanza y el equipo formado por Elvira Someso, Ana Zamora y Ángel Cordero.
Violeta González recibió el premio por el proyecto Recabas, rehabilitación cardíaca y soporte vital básico, que consiste en crear un canal en YouTube con el que desarrollar pequeños vídeos formativos que sirvan de recordatorio a los pacientes que hayan sufrido una parada cardíaca y que funcione como método de autoevaluación.
La iniciativa Formación en ética asistencial. Habilidades de comunicación según los estándares éticos, propuesta por la pediatra del Chus Alexandra Regueiro, fue otra de las premiadas. Su objetivo es mejorar los conocimientos básicos de los médicos sobre el consentimiento informado, la limitación del esfuerzo terapéutico, la ley de autonomía del paciente o la justicia distributiva a través de piezas audiovisuales que se empleen en cursos y que fomenten el debate entre los alumnos.
Por otra parte, Amparo Romero recibió el premio, en representación de su equipo, por el proyecto Prevención y diagnóstico del cáncer oral centrado en el paciente: propuesta educativa para sitios web, con la que plantean crear una plataforma en línea en la que se explicará en qué consiste la enfermedad y cuáles son los factores de riesgo, además de promocionar hábitos de vida saludable y producir vídeos explicativos que permitan que los usuarios sean capaces de autoexplorarse.
Durante los próximos días se entregarán los galardones al resto de iniciativas seleccionadas, entre las que se encuentra el portal RMcuerpo.net, presentado por la especialista en radiología cardíaca Rafaela Soler Fernández. La plataforma está activa desde el 2002 y en ella se recogen casos clínicos, protocolos y revisiones sobre resonancia magnética. Ahora, su meta es aumentar la información dirigida a los pacientes y actualizar su software para que se más sencillo introducir contenidos.
Entre los premiados también hubo un hueco para las aplicaciones móviles, como Risco Cero, de Elvira Someso, Ana Zamora y Ángel Cordero. La idea surgió por el desconocimiento sobre temas sexuales que aprecian en la juventud. Ante esta situación, se plantearon crear esta app para resolver sus dudas sobre la materia y facilitar información sobre métodos anticonceptivos o la píldora postcoital.
Por último, se seleccionó el proyecto Las TIC como nexo multidisciplinar entre el médico de atención primaria, el cardiólogo y el paciente experto, que consiste en crear una plataforma educativa online dirigida a personas con problemas cardíacos. El proyecto pretende emplear las tecnologías de la información para educar al paciente y hacer que adopte una actitud proactiva ante la enfermedad. Esta idea toma como base un proyecto anterior que el mismo equipo está llevando a cabo: cardiosaudeferrol.com. En él, se informa sobre enfermedades cardiovasculares y se recogen recomendaciones para las diferentes patologías.