El Colegio de Médicos de Valladolid, celebra mañana, 7 de junio, el acto conmemorativo del centenario de la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC), un encuentro en el que beneficiarios, familiares, médicos colegiados, socio protectores, personal de la Fundación y de la entidad colegial encargados de la protección social conmemorarán la solidaridad de todos los médicos hacia compañeros y sus familias en situación de especial vulnerabilidad
El Colegio de Médicos de Valladolid celebra el centenario de la Fundación para la Protección Social de la OMC
En la celebración, que se desarrollará en la sede del Colegio a partir de las 19.00 horas, se recorrerán los cien años de historia de la Fundación y la solidaridad de los médicos del Colegio de Médicos de Valladolid, que cuenta con 3.537 colegiados.
El acto contará con la participación del presidente de la FPSOMC y OMC, Dr. Serafín Romero; y el presidente y secretario general del Colegio de Médicos de Valladolid, los doctores José Antonio Otero y José Luis Almudí, respectivamente. A la celebración también asistirán miembros de la junta directiva de la OMC y FPSOMC.
La atención y ayuda al médico colegiado socio protector de la Fundación, desde el Colegio de Médicos de Valladolid, será explicada por Belén Villacé, responsable de la gestión de las prestaciones de la FPSOMC en la corporación médica.
Finalmente, la parte más humana del acto recaerá en los beneficiarios de la FPSOMC en el Colegio de Médicos de Valladolid. Guillermo Domenech, huérfano de médico y la Dra. Ana Pernía, junto a sus hermanos Juan y Lorena, huérfanos también de médicos, contarán su experiencia como receptores de las ayudas de la Fundación a través de la institución colegial.
Fundación de Protección Social, solidaridad entre los médicos
La Fundación nació en 1917 con la misión de aunar la solidaridad de todos médicos españoles hacia compañeros o familiares en situaciones de especial vulnerabilidad social.
Esta institución destina cerca de 14 millones de euros anuales a cerca de 3.000 beneficiarios en forma de prestaciones asistenciales, educacionales, para la conciliación de la vida personal, familiar y profesional, para la promoción, protección y prevención de la salud y un servicio de atención social, así como un servicio de promoción de empleo médico
Complementariamente al sistema público de protección social, la Fundación existe y funciona gracias a la solidaridad de sus socios protectores: los médicos colegiados de toda España, que de forma voluntaria hacen sus aportaciones de forma regular.
(Se adjunta programa)