A través de su Fundación “Dr. Atanasio Ballestero”, inauguró ayer este nuevo ciclo de debates éticos con una jornada dedicada al negacionismo. El Dr. Juan José Rodríguez Sendín, presidente de la Comisión de Ética del COMT, abordó los retos que plantea el rechazo sistemático a la evidencia científica y la necesidad de una respuesta fundamentada desde la ética y la deontología profesional.
Bajo el título “Miedo, egoísmo e ignorancia, los ingredientes del negacionismo”, y moderada por el doctor Roberto Sabrido, director de la Fundación, la sesión se celebró en la sede colegial del COMT en Toledo y pudo seguirse también en directo a través del canal de YouTube de la institución.
Durante su intervención, Sendín recordó que el negacionismo no es un fenómeno nuevo, pero sí se ha intensificado con la pandemia de COVID-19 y la expansión de las redes sociales, que han multiplicado el alcance y la velocidad de la desinformación. “Hoy cualquiera puede difundir una mentira con la misma facilidad que antes se difundía una noticia contrastada”, señaló.
Sendín subrayó que el negacionismo encuentra terreno fértil en tres ingredientes: el miedo, el egoísmo y la ignorancia, y que sus consecuencias trascienden lo individual para poner en riesgo la salud pública. “No es solo un error de unas pocas personas: es un movimiento que mina la confianza en la medicina y en las instituciones sanitarias”, afirmó.
Ante esta realidad, Sendín insistió en que los médicos no deben responder con confrontación ni soberbia, sino con pedagogía, paciencia y ética. “No podemos caer en la tentación de ridiculizar a quienes niegan la evidencia; nuestro deber es explicar, educar y mantener la confianza, incluso cuando la otra parte se resiste”, subrayó.
Asimismo, advirtió que detrás del negacionismo existen en ocasiones intereses económicos y políticos que buscan debilitar la credibilidad de las instituciones. Por ello, defendió que el reto es también cultural y emocional, y no puede limitarse a la mera repetición de datos científicos.
En este sentido, destacó que los colegios profesionales deben jugar un papel fundamental como espacios de debate, formación y defensa de la ética, liderando la respuesta frente a discursos que ponen en riesgo la salud colectiva. “El negacionismo nunca desaparecerá del todo, pero nuestra misión es limitar sus daños y proteger a la mayoría de la población con información clara, transparente y honesta”, concluyó.
Ciclo sobre Ética y Deontología Médica del COMT
Con esta sesión, el COMT da comienzo a un ciclo orientado a poner la ética y la deontología en el núcleo de la reflexión profesional, proporcionando a los médicos recursos prácticos para entender y afrontar demandas y situaciones complejas que pueden encontrar en su día a día.
Disponible en YouTube
La jornada está disponible en el Canal de formación de YouTube, a través de este enlace:



