viernes, mayo 9, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCEl Colegio de Médicos de Segovia acoge una mesa de debate sobre...

El Colegio de Médicos de Segovia acoge una mesa de debate sobre Unidades de Gestión

El Colegio de Médicos de Segovia organizó, recientemente, una jornada sobre unidades de gestión clínica, en la que participó el secretario general de la OMC. El doctor Serafín Romero se refirió, entre otros aspectos, al pacto por la sanidad y a la dificultad de avanzar en este nuevo modelo por las distintas formas de gestión clínica existentes en las CC.AA.

 

Segovia, 4 de noviembre 2013 (medicosypacientes.com)

El pasado 30 de octubre, el Colegio de Médicos de Segovia organizó una jornada sobre unidades de gestión clínica, que contó con la participación de Tomás Toranzo, vicesecretario de CESM Nacional; Serafín Romero, secretario general del Consejo General de Colegios de Médicos; Eduardo García Prieto, director gerente de Salud de la Consejería de Sanidad de Castilla y León; Carmen Amez  Revuelta  Secretaria de FSP-UGT de Castilla y León; y Carlos Ponte, miembro de la Federación de Asociaciones Defensa de la Sanidad Pública (FADSP).

Cada uno de los participantes de la mesa expuso su visión sobre las unidades de gestión clínica. El secretario general de la OMC, Dr. Romero, hizo hincapié en que hay que saber de qué se habla cuando nos referimos a Unidades de Gestión Clínica, e hizo un breve resumen de las existentes en las distintas autonomías, Euskadi, Asturias, Galicia, Cataluña y también Andalucía, comunidad donde ejerce. También se refirió al actual pacto por la sanidad y a la dificultad de concretar más con el Ministerio de Sanidad por las distintas formas de gestión clínica en la que se organizan estas autonomías.

El Dr. Toranzo manifestó que CESM Castilla y León estaba a favor de las unidades de gestión clínica, pero haciendo correcciones a la que propone la Consejería, para CESM es imprescindible que no haya cambio en la relación laboral, sin personalidad jurídica propia, con financiación suficiente y sistema de información adecuado, sin que los incentivos salgan del ahorro y con unos realistas resultados de salud.

El Dr.Garcia Prieto quiso aclarar varios malentendidos al respecto de la propuesta de la Consejería, primero, nunca saldría de la sanidad pública, nunca cambiaría de status laboral, la implantación es voluntaria y progresiva y coexistirían los dos sistemas, la unidad de gestión clínica y el servicio o equipo de atención primaria para quien no quisiera integrase.

La Dra Carmen Amez opinó que no es el momento de hablar de unidades de gestión, pues su único fin es el ahorro y en las circunstancias actuales, doblando turnos, sueldos y complementos congelados, sin sustituciones y recambios de personal, lo único que suponen estas unidades es una amenaza para el médico.

Finalmente, el Dr. Carlos Ponte Mitteldrunn se refirió a que tal como están diseñadas las unidades de gestión clínica, solo supone un aumento de la burocracia y lejos de valorar el esfuerzo y calidad profesional, se exigen responsables de equipos de forma antidemocrática y con personas que más haya de mejorar el sistema sanitario, profundizan en un sistema gerencial, mas interesado en cumplir parámetros administrativos que sanitarios.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares