domingo, mayo 11, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCEl Colegio de Médicos de Navarra rinde homenaje a sus médicos jubilados

El Colegio de Médicos de Navarra rinde homenaje a sus médicos jubilados

El Colegio de Médicos de Navarra rindió, recientemente, un homenaje a los 46 médicos jubilados este año, que recibieron la insignia del Colegio como muestra de agradecimiento «por su trabajo y esfuerzo en favor de sus pacientes y de la sanidad navarra», según manifestó la presidenta de la corporación, Mª Teresa Fortún

Pamplona, 16 de diciembre 2014 (medicosypacientes.com)

El Colegio de Médicos de Navarra rindió, recientemente, un homenaje a los 46 médicos jubilados este año que recibieron la insignia del Colegio como muestra de agradecimiento «por su trabajo y esfuerzo en favor de sus pacientes y de la sanidad navarra», según manifestó la presidenta de la corporación, Mª Teresa Fortún. El acto tuvo lugar el pasado 11 de diciembre durante la fiesta anual dedicada a los médicos jubilados y organizada por Miguel Ezcurdia, vocal de Médicos Jubilados y Viudas.

Además, 31 médicos recibieron la placa de colegiados honoríficos, que el Colegio otorga a los profesionales que durante el año 2014 han cumplido los 70 años o han causado baja por invalidez.

El acto se prolongó al día siguiente con los doctores, ya jubilados, Rafael Ceres (ginecólogo) y Antonio Medarde (hematólogo), expusieron sus experiencias como formadores a los profesionales del Hospital de Monkole, en el Congo. Sus palabras, según la entidad colegial, «fueron testimonio de vida, de vocación y entrega en favor del enfermo que más lo necesita».

Según explicaron los médicos cooperantes, Monkole es un centro médico que ofrece servicios sanitarios y hospitalización en uno de los barrios periféricos en Kinshasa. Del Hospital de Monkole dependen también una escuela de enfermeras y un centro de formación continua para médicos. Y es allí donde los doctores Ceres y Medarde pusieron su amplio bagaje de conocimientos y experiencia a disposición de los médicos y enfermeras del Congo.

Para Rafael Ceres, la experiencia del Congo «ha marcado un hito en mi vida». Desde «la emoción y compasión», quiso que su testimonio fuera un homenaje público a los misioneros que entregan su vida en Monkole, especialmente al doctor Echarri. Tuvo también palabras de agradecimiento para otros compañeros navarros que han respondieron a la llamada de Africa, como José Manuel Cebeiro y Leoncio Bento.

Antonio Medarde, que ya ha visitado el Congo en cuatro ocasiones, asegura desear «seguir colaborando para la mejorar de la asistencia sanitaria de ese país». Destacó la escasa cualificación profesional en todos los sectores, la necesidad de mejorar la organización de los procesos, la dificultad para llevar a la práctica los conocimientos recibidos o la experiencia transmitida y la grave falta de cultura en aspectos fundamentales como la alimentación y la salud. «Tengo la firme impresión de que, al lado de la sanidad, hay que trabajar para que mejore la educación, que es muy deficiente y no facilita en absoluto la posibilidad de tener buenos profesionales en el país». Finalmente, apeló a la generosidad de los médicos navarros para que colaboren, implicándose en el proyecto o aportando material médico que ya no usen.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares