La Mesa de Infancia Carretera de Cádiz y la Escuela de Voluntariado del Colegio de Médicos de Málaga organizaron la jornada de difusión “Sinergia contra la pobreza infantil” para dar a conocer esta experiencia desarrollada en la ciudad
Dirigida a pediatras, médicos de familia, psicólogos, logopedas, docentes y trabajadores sociales, el objetivo, según declaró la directora de la Escuela de Voluntariado, la Dra. Elsa Samperio, fue “involucrar a los médicos en el tratamiento integral de menores con riesgo de exclusión social para que pediatras o médicos de Familia aporten su granito de arena en niños o jóvenes con dificultades de aprendizaje”.
Para el vicepresidente de Cultural del Colegio y moderador de la Jornada, el Dr. Pedro Navarro, “el niño debe de salir de la pobreza favoreciéndole una buena y completa educación y evitando su fracaso escolar. Eso es una responsabilidad de todos los estamentos de la sociedad”.
En el Distrito de Carretera de Cádiz (Málaga capital) se trabaja desde el año 2013 en una experiencia piloto para aunar esfuerzos entre administraciones y entidades y poder ofrecer un tratamiento integral de los menores en riesgo de exclusión social y romper el círculo de la pobreza infantil heredada.
La Mesa de la Infancia Carretera de Cádiz es posible gracias al trabajo conjunto de los Servicios Sociales municipales, la Fundación “la Caixa”, la Universidad de Málaga y las diferentes entidades de acción social que desarrollan su labor en esta zona de la ciudad.
Las acciones realizadas en estos años se presentarán a los profesionales vinculados con el sector de familia e infancia en la Jornada “Sinergia contra la pobreza infantil”, que tendrá lugar esta tarde en la sede del Colegio de Médicos de Málaga.
La Mesa por la Infancia comenzó en la zona de San Andrés-Dos Hermanas con el objetivo de ir ampliando su acción gradualmente a todo el Distrito de Carretera de Cádiz.
Su trabajo se centra en que los distintos agentes que trabajan en el territorio coordinen sus actuaciones para, aunando criterios y recursos, ofrecer a las familias una atención integral.
Para ello colaboran en planes de trabajo anuales, que se abren para cada uno de los casos en función de las necesidades detectadas por cada una de las entidades o instituciones intervinientes. Desde su creación cuenta con la participación de numerosas entidades de la zona, a las que se han ido sumando nuevos agentes de los ámbitos social, educativo y sanitario.