Madrid, 19 de febrero 2013 (medicosypacientes.com)
El Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Icomem) considera que, suspendida la huelga indefinida de facultativos en los hospitales y centros de salud de la región, la Consejería de Sanidad ha perdido interés por avanzar en las negociaciones con los profesionales de la Medicina sobre el denominado Plan de medidas para garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario público.
En un comunicado, la corporación médica señala que «el último y definitivo ejemplo» se dio la semana pasada cuando el Comité Profesional, en el que está representando el Colegio, remitió una nueva propuesta de medidas alternativas a la Consejería y esta «ni siquiera ha contestado».
Ante la gravedad de la situación, el Colegio Oficial de Médicos de Madrid quiere hacer las siguientes consideraciones:
-La corporación médica madrileña está convencida de que sólo contando con los profesionales se puede alcanzar el ahorro necesario sin empeorar la asistencia sanitaria a los madrileños, y que el hecho de que se privatice la gestión de los hospitales y centros de salud de una proporción tan importante de la población podría poner en peligro la calidad de la asistencia sanitaria.
-Los profesionales son conscientes de la necesidad de un importante ahorro, y de ahí las iniciativas presentadas por los médicos y no atendidas por parte de la Consejería.
-El Colegio de Médicos de Madrid quiere recalcar en que los facultativos madrileños no se encuentran representados en el Foro de la Profesión Médica, que recientemente se ha reunido con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Ni este colegio ni el resto de colectivos que forman el Comité Profesional han sido informados ni han tomado parte ni conocen los contenidos de lo que se haya podido negociar o proyectar en esas reuniones y, por tanto, nada tienen que ver ni entienden los motivos para desconvocar una próxima manifestación en defensa del Sistema Nacional de Salud que, según se entiende desde el Colegio de Médicos, tiene como objetivo apoyar a los médicos de Madrid en estos difíciles momentos. Finalmente, la corporación médica madrileña se pone a disposición del Ministerio de Sanidad para explicar las razones del conflicto y conseguir que, desde instancias superiores, se medie para garantizar una asistencia sanitaria adecuada en Madrid.
-El Colegio de Médicos de Madrid anuncia que en las próximas semanas pondrá en marcha una comisión de calidad que se encargará de detectar y poner de manifiesto aquellos centros, unidades o servicios en los que por algún motivo, incluidos los económicos, los derivados de los recortes o de la privatización, no se preste o se haya dejado de prestar una atención sanitaria de mínima calidad con arreglo a criterios estrictamente profesionales.
Además, el Colegio ya está recibiendo información de profesionales que ven menoscabada gravemente la calidad asistencial que prestan en virtud de los recortes que sufren ciertos servicios o instituciones.
-El Colegio de Médicos de Madrid está estudiando una posible impugnación de la resolución publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (Bocam) el pasado 31 de enero, al entender que confundir la jornada ordinaria con la extraordinaria en la labor profesional de un médico del sistema sanitario público ?es decir, hacer que las horas de guardia, de noche o en festivos computen como jornada normal? no sólo trae unas consecuencias laborales y salariales de gran calado para el médico madrileño sino que además detrae de manera efectiva asistencia médica reglada a los pacientes madrileños, ya que en horas de guardia no se realizan las labores habituales de consultas, pruebas o quirófanos, pues sólo se atiende los casos urgentes.
Esto cobra mayor gravedad, se comprende peor y no va en línea con el objetivo de ahorro con que se justifican las acciones de la Consejería cuando la labor asistencial que no se lleva a cabo en esas horas que los médicos del sistema público no hacen se realiza previo pago en centros privados.
El Colegio Oficial de Médicos de Madrid lamenta comprobar cómo la Consejería de Sanidad actúa a espaldas de los médicos y, al entender de la corporación médica, de la legalidad, como ya ha ocurrido previamente con el cobro del euro por receta.
Finalmente, el Icomem vuelve a mostrar su disposición a catalizar un diálogo constructivo por todas las partes con el único fin de mejorar la eficiencia del sistema hasta donde sea necesario pero sin menoscabar la asistencia sanitaria de acuerdo a criterios estrictamente profesionales.
Se adjunta comunicado del ICOMEM