El Colegio de Médicos de Las Palmas ha dado la Bienvenida a la Profesión a los nuevos médicos que terminan el último curso (XXII promoción Medicina 2008-2014) en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)
Las Palmas de Gran Canaria , 16 de junio de 2014 (medicosypacientes.com)
Dejan atrás miles de horas en bibliotecas o salas de estudio, veranos con los libros de anatomía a cuestas, noches en vela, apuntes ininteligibles o estetoscopios olvidados en las prácticas. Y abrazan una profesión después de seis cursos universitarios duros e intensos. Abandonan la universidad con la ilusión puesta en su recién iniciada carrera laboral. Muchos volverán para realizar el doctorado pero los 78 nuevos médicos son el futuro de la medicina en Las Palmas. Algunos elegirán un camino específico y se especializarán, paso previo MIR. Pero todos ellos, 49 mujeres y 29 hombres, son los nuevos médicos. El Colegio les da la bienvenida a la Profesión.
La tendencia de feminización de Medicina se consolida un año más: 2011: 24 hombres, 60 mujeres; 2012: 25 hombres, 50 mujeres; 2013: 24 hombres, 53 mujeres; 2014: 29 hombres, 49 mujeres. Representando este año un 62,8% del alumnado de sexto curso.
Como novedad, el Colegio de Médicos de Las Palmas organizó el acto de Bienvenida a la Profesión en su propia Sede, en «su nueva casa».
El Vicepresidente del Colegio, Esteban Pérez Alonso, a través de unas calurosas palabras les dio la bienvenida a la profesión. En su discurso invitó a reflexionar a los nuevos médicos sobre su futuro más inmediato, reforzando los valores del profesionalismo médico, «No todas las actividades exigen de quien las practica tanta grandeza moral como la Medicina; los médicos, en el empeño de sus quehaceres, inciden en lo más preciado que tienen los seres humanos: su vida y su salud. Por tanto, convertirse en médico significa mucho más que terminar los estudios de Medicina y los años de formación del posgrado, significa adquirir una nueva forma de vida, muy vocacional, una impronta que es característica de nuestra verdadera profesión».
Esteban Pérez Alonso resaltó a los nuevos facultativos que «los actos médicos han de cumplir siempre las condiciones básicas de corrección y bondad. A pesar que en la medicina actual, la práctica clínica, en un contexto de contención del gasto sanitario muchos médicos deben atender al enfermo en un tiempo escaso, sin la quietud y el sosiego necesarios». Y resaltó que «esta medicina «rápida» es la antítesis del acto médico, ya que la relación entre ambos se apoya en la confianza, el respeto y el afecto por ambas partes; condiciones que difícilmente se contemplan en estas situaciones y que generan, a menudo, insatisfacción, desconfianza, ausencia de empatía e injusto desprestigio del médico y de la profesión».
Finalmente el vicepresidente recordó que «el Colegio es su casa, y no deben entenderla como una Institución rígida sino como una entidad que es también lo que sus colegiados desean que sea. Bienvenidos a la profesión, bienvenidos al Colegio». Además, añadió, «no deben pensar sólo qué puede hacer el Colegio por ustedes, sino también qué pueden hacer por el Colegio, porque ésta es su nueva casa y ya forman parte de una profesión que se apoya siempre en su Colegio».
El delegado del curso, Isaac Díaz Melián, dedicó unas palabras de agradecimiento por el acto de Bienvenida y corroboró que «si existe una profesión que necesita un Colegio Oficial más que ninguno, se trata de la medicina».
De manos del Vicepresidente del Colegio los 78 alumnos recibieron como bienvenida a la profesión una Bata de Médico, personalizada con una placa identificativa con su nombre y bordada con el logotipo del Colegio y seguidamente firmaron en el libro de Bienvenida a la Profesión Médica en el que se comprometen a cumplir el Código de Bioética y Deontología del Colegio.