sábado, mayo 10, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCColegios y consejos autonómicosEl Colegio de Médicos de Cuenca advierte del riesgo que entrañan pseudociencias...

El Colegio de Médicos de Cuenca advierte del riesgo que entrañan pseudociencias como la “piramidología” para la salud

Ante la aparición de informaciones en medios de comunicación que se hacen eco de afirmaciones que aseguran que pseudociencias como la “piramidología” pueden curar enfermedades como la esclerosis, entre otras, el Colegio de Médicos de Cuenca ha advertido del riesgo de estas prácticas para la salud de la población

En un comunicado, la corporación médica conquense recuerda que es un deber de los Colegios de Médicos el control y regulación de la profesión, así como garantizar a la sociedad la calidad de los servicios sanitarios que esta pueda recibir. 

 
Asimismo, considera de vital relevancia recordar a toda la ciudadanía la importancia y el peso de la evidencia científica para evaluar la efectividad de cualquier tratamiento. No se puede ni se debe tener en cuenta pseudociencias como la piramidología a la hora de tratar una enfermedad, puesto que carece de ensayos clínicos que respalden su práctica y su capacidad curativa. 
 
No está científicamente contrastado que la piramidología sea capaz de curar enfermedad alguna. Por lo tanto, en ningún caso es el procedimiento adecuado para tratar las siguientes enfermedades, al contrario de lo que se asegura en la página web www.piramicasa.es:  Enfermedades reumáticas; degenerativas como la fibromialgia, la esclerosis múltiple y la esclerosis lateral amiotrófica; Infecciones bacterianas crónicas; Enfermedades raras; Enfermedades “virósicas”; y Enfermedades endocrinas.
 
La existencia de pseudociencias como la piramidología, subraya este Colegio de Médicos, pone en riesgo la salud de la población, puesto que el paciente corre el peligro de convertir este tipo procedimientos en su primera o única elección, dejando de lado tratamientos sobre los que sí hay un estudio científico que los refuerzan. 
 
Concluye, con que, a su juicio, la publicación en los medios de comunicación de la existencia de pseudociencias y organizaciones cuyo posible objetivo es aprovecharse de la ansiedad que pudieran provocar determinadas enfermedades en el paciente solo debería producirse para alertar de sus peligros a la ciudadanía. 
 
Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares