domingo, agosto 31, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCEl Colegio de Médicos de Córdoba insta a la Administración andaluza a...

El Colegio de Médicos de Córdoba insta a la Administración andaluza a que dialogue con el colectivo MIR

El Colegio de Médicos de Córdoba ha expresado, a través de un comunicado, su incondicional apoyo al colectivo de Residentes ante las protestas que están llevando contra la Administración autonómica, e invita a las autoridades a que éste sea recibido para que puedan dialogar sobre su situación laboral

 

 

Córdoba 23 de noviembre 2012 (medicosypacientes.com)

El Colegio de Médicos de Córdoba (CMC) ha expresado, a través de un comunicado, su incondicional apoyo al colectivo de Médicos Internos Residentes (MIR) en las protestas que está llevando a efecto ante la Administración autonómica e invita a las autoridades a que éste sea recibido para que puedan dialogar sobre su situación laboral.

El CMC entiende que los recortes presupuestarios que se han derivado con motivo de la crisis económica y que repercuten directamente en el sector de la sanidad «son injustos». De igual manera, la corporación médica ha expresado su completa solidaridad con los MIR y el resto de residentes sanitarios, que han mostrado su descontento a través de una huelga.

La entidad colegial cordobesa considera que los MIR constituyen un grupo profesional que ejerce como pilar y, a su vez, estimulo del sistema sanitario, erigiéndose como el futuro del ámbito de la Salud. Este colectivo (MIR) muestra una absoluta disposición para el diálogo, motivo por el que se insta a un inminente encuentro entre sus portavoces y la autoridad sanitaria.

Este Colegio de Médicos cree que la situación que repercute a los MIR afecta a la calidad asistencial. Así, entiende que la figura del MIR debe contar con los incentivos necesarios que requiere el desarrollo de su actividad al tratarse de un colectivo altamente cualificado y formado para ejercer la Medicina.

Finalmente, desde el CMC, se considera que el actual modelo autonómico de financiación de la Sanidad no ha conseguido un marco apropiado de suficiencia y sostenibilidad. Por este motivo, se solicita que su financiación sea finalista, ajustada por necesidad y modulada. La gestión debe basarse en criterios profesionales y científicos y no políticos ni económicos.

 

 

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares