Prevenir mediante el diagnóstico es la mejor forma de atajar las lesiones cutáneas premalignas que pueden acabar en cáncer de piel. Esa prevención ha contribuido a mantener la tasa de mortalidad del melanoma, el tipo de cáncer que más ha crecido en los últimos 40 años y afectará a 1 de cada 5 personas a lo largo de su vida, según afirmó, el dermatólogo del Hospital General Universitario de Castellón (HGUCS), Gerard Pitarch, en la sesión clínica que dirigió en el salón de actos del Colegio de Médicos de Castellón (Comcas)
El Dr. Pitarch insistió en la necesidad de prevenir las lesiones que ocasiona en la piel la exposición al sol, que en exceso pueden ocasionar los melanomas y lesiones cancerosas, por ello recomendó adoptar protección para evitar las quemaduras solares y acudir al dermatólogo. Afirmó que “el melanoma es el rey de los tumores cutáneos y ha tenido un crecimiento constante en las últimas décadas, lo que le ha valido ser más conocido y permitido su diagnóstico precoz. Diagnóstico que ha ayudado a combatirlo mejor”.
En su exposición, con un abundante y variado recursos gráfico para presentar los distintos tipos de lesiones premalignas, apuntó que se da 6 casos de melanoma por cada 100.000 habitantes, pese a lo cual es el cáncer más frecuente, aunque en España tenga una tasa de incidencia relativamente baja con respecto a otros países. Además de los melanomas apuntó otras lesiones cutáneas como el carcinoma basocelular del que en España hay 250 casos por cada 100.000 habitantes, que no es maligno, y el carcinoma espinocelular, que afecta a 50 personas por cada 100.000 españoles.
La sesión clínica que los colegiados pudieron seguir en directo por vía streaming forma parte de la apuesta por la formación continua de los profesionales que el Comcas canaliza a través de la Fundación Colegio de Médicos de Castellón.