El Colegio de Médicos de Badajoz (icomBA) ha acogido este miércoles 22 de octubre la presentación de su publicación del XV Certamen icomBA de Casos Clínicos para Médicos Residentes y el VIII Certamen icomBA de Casos Éticos y Deontológicos para Médicos Colegiados.
Un libro donde se recogen los estudios premiados, finalistas y trabajos seleccionados de ambas propuestas de la corporación colegial. En total son veintiséis los casos que se publican de los dos certámenes, una obra que pretende perpetuar en el tiempo y difundir a la sociedad la investigación realizada tantos por médicos residentes como por los colegiados.
La publicación ha sido presentada por el presidente del icomBA, Dr. Pedro Hidalgo, acompañado del presidente del comité organizador de los certámenes, el Dr. Jorge Romero Requena, el secretario de los certámenes, Dr. Tomás Pérez Torralba, el presidente del comité científico de Casos de Ética y Deontología, Dr. Manuel Fernández Chavero, y el presidente del comité científico de Casos Clínicos, Dr. Jesús Miguel García Menaya.
Junto a ellos, han intervenido los ganadores de la última edición de estos certámenes, el Dr. Antonio Enrique Gómez Martín, premiado en Casos Clínicos por su trabajo ‘Más allá de lo evidente: cuando el drenaje de un absceso desenmascara una amenaza’, y el Dra. Nazaret Flecha Morales, ganadora de los Casos Deontológicos por su estudio ‘Extracción espermática post morten’, quienes han recibido cada uno de ellos un ejemplar de esta publicación.
E su intervención, el Dr. Hidalgo ha valorado la cantidad de trabajos que desde el inicio de los certámenes se vienen presentando cada año, con especial atención a los médicos residentes, que junto a sus tutores participan de esta propuesta de la corporación colegial. En este sentido, ha destacado también el valor científico de los trabajos presentados, no solo en esta edición, sino desde el comienzo de esta iniciativa de la corporación colegial.
Por su parte, el secretario del comité organizador de los certámenes, Dr. Tomás Pérez Torralba, ha destacado el alto valor científico de los trabajos presentados en ambos premios, además de la capacidad de estimular la labor investigadora y de estudio que tienen estos certámenes. Asimismo, ha afirmado que la obra es una joya por su riqueza de contenido que formará parte del patrimonio bibliográfico del Colegio de Médicos de Badajoz, al tiempo que ha agradecido la participación de los médicos MIR y colegiados en ambos certámenes, por su aportación al colectivo profesional médico, contribución al avance científico y promover la reflexión crítica.



