Con el objetivo de difundir y permitir la discusión de los conocimientos científicos relacionados con el síndrome vertiginoso, fomentando el intercambio de opiniones y de experiencias, entre los profesionales sanitarios, el Colegio de Médicos de Ávila celebró un taller dentro de sus actividades formativas
El mareo, entre cuyas causas se encuentra el vértigo, tiene una elevada prevalencia, especialmente llamativa en ancianos y pacientes con enfermedades crónicas y/o pluripatológicos, ya que afecta al 10% de la población general, pero al 50% en los mayores de 80 años.
El objetivo general del taller, celebrado recientemente, fue difundir y permitir la discusión de los conocimientos científicos relacionados con el síndrome vertiginoso, fomentando el intercambio de opiniones y de experiencias, entre los profesionales sanitarios del Área de Salud de Ávila, en relación con alteraciones del equilibrio.
De forma más específica, tuvo por objeto unificar criterios de atención, reduciendo la variabilidad en la práctica clínica y actualizar los últimos avances diagnósticos y terapéuticos.
La presentación de casos clínicos prácticos, permitió intercambiar opiniones y experiencias sobre nuevos protocolos diagnósticos y terapéuticos como el test de impulso cefálico o V-HIT o la administración de gentamicina o esteroides mediante inyección intratimpánica en la Enfermedad de Meniere.
El taller tuvo un elevado número de participantes, a los que suscito gran interés lo expuesto por el Dr. Martín Hernández, Jefe del Servicio de ORL del Complejo Asistencial avulense.