El Colegio de Médicos de Álava (ICOMA) y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz han hecho entrega de los diplomas de asistencia a los 170 participantes en el programa formativo de maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y de Obstrucción de Vía Aérea (OVA) dirigido a la ciudadanía con el objetivo de formar en la detección de situaciones de riesgo vital, activar la cadena de supervivencia y enseñar las maniobras básicas ante estas situaciones. Once cursos organizado del 19 al 29 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos dentro de la “Quincena del corazón – BihotzAraba” , que ha culminado este jueves, Día Mundial del Corazón, con una recepción oficial en el Consistorio gasteiztarra
Medio centenar de participantes en los cursos han asistido a la recepción, incluidos los concejales y asesores municipales que también participaron en estos cursos, incluido el alcalde, Gorka Urtaran.
En el trascurso del acto, el presidente Kepa Urigoitia realizó balance de esta campaña. La respuesta ciudadana ha sido un éxito ya que las plazas disponibles se agotaron en apenas unos días, con una larga lista de espera. El perfil de los ciudadanos que han participado en estos cursos es muy heterogéneo. Hasta ahora, la presencia femenina en estos cursos era mayoritaria, pero este año la asistencia de hombres y mujeres se equilibra, con un 53% de presencia femenina frente al 47% masculina. En cuanto a la edad, casi la mitad de los participantes supera los 50 años, siendo la franja de edad más habitual las personas entre los 50 y los 65 años. Sin embargo, hay que destacar el aumento de los más jóvenes en estos cursos, cuya cifra se ha duplicado con respecto a cursos anteriores (menores de 30 años suponen más del 10% en 2016).
Con la formación impartida este mes a estos 170 participantes, ya son más de 300 ciudadanos de la provincia capaces de activar de forma satisfactoria la cadena de supervivencia.
Cursos para médicos y para ciudadanos
El Colegio de Médicos de Álava organizó en 2014 distintos cursos de actualización en RCP dirigidos a los médicos de la provincia. Conscientes de la necesidad de ampliar esta formación a personal no sanitario, el Colegio decidió abrir su programa formativo de maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) a la ciudadanía en general con cursos gratuitos en sus instalaciones. Así, con la colaboración del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz se puso en marcha la campaña “Mi vida en tus manos”. Más de 130 alaveses, mujeres en su mayoría, han sido formados sobre cómo actuar en situaciones de riesgo vital. De hecho, el ICOMA tiene constancia de que estos talleres han contribuido a salvar, al menos, tres vidas.