El Colegio de Médicos de Navarra acoge el VIII Congreso Nacional de Endoscopia Ginecológica
Generalizar el uso de la vía laparoscópica en el mayor número de intervenciones quirúrgicas ginecológicas es el objetivo que se propone el Comité Organizador del VII Congreso Nacional de Endoscopia Ginecológica, según manifestaron en su presentación los doctores Antonio Lara y Juan Carlos Muruzábal, coordinadores del Congreso que reúne, hasta el 15 de junio, a más de 300 especialistas en el Colegio de Médicos de Navarra
Pamplona, 13 de junio de 2012 (medicosypacientes.com)
Generalizar el uso de la vía laparoscópica en el mayor número de intervenciones quirúrgicas ginecológicas es el objetivo que se propone el Comité Organizador del VII Congreso Nacional de Endoscopia Ginecológica, según manifestaron en su presentación los doctores Antonio Lara y Juan Carlos Muruzábal, coordinadores del Congreso que reúne, hasta el 15 de junio, a más de 300 especialistas en el Colegio de Médicos de Navarra
La consejera de salud Marta Vera fue la encargada de inaugurar el Congreso ayer miércoles, 13 de junio, a las 12 horas, en el Colegio de Médicos de Navarra. Le acompañaron la presidenta del Colegio de Médicos de Navarra, Mª Teresa Fortún y el presidente y coordinadores del Comité Organizador, los doctores Ezcurdia, Lara y Muruzábal.
Las ventajas de la laparoscopia para las pacientes son muy importantes: incisiones mínimas en la pared abdominal, con lo cual, la recuperación es más rápida, disminuyen los días de estancia hospitalaria y, por consiguiente, también se reducen los costes hospitalarios.
Según han manifestado los doctores Lara y Muruzábal, “los principales problemas para generalizar su implantación son económicos, así como la formación y aprendizaje de los médicos en estas técnicas. La inversión en nueva tecnología supone un esfuerzo económico adicional. No obstante, existen datos que permiten afirmar que la disminución de la estancia hospitalaria supone el suficiente ahorro como para justificar dichos gastos, sin tener en cuenta los beneficios para la paciente, que lógicamente es el aspecto prioritario”.
Novedades del Congreso
Por primera vez en un congreso se va a organizar un curso de cirugía experimental en porcino, donde los participantes realizarán en el Centro de Investigación Biomédica diversas intervenciones quirúrgicas en hembras porcinas anestesiadas. De este modo, los congresistas tendrán la oportunidad de observar cómo se puede adquirir, desarrollar y mejorar diversas habilidades quirúrgicas, dentro de un plan de entrenamiento y aprendizaje como paso previo a la cirugía en pacientes reales.
Además, mediante la retransmisión en directo de cirugías desde los quirófanos del Área Maternal del Complejo Hospitalario de Navarra, los congresistas podrán visualizar las técnicas más habituales vía laparoscópica en ginecología, como la histerectomía, la enfermedad inflamatoria pélvica, miomas uterinos, quistes benignos de ovario y manejo de la patología anexial sospechosa de malignidad. Participan destacados ginecólogos de ámbito nacional e internacional, así como miembros de la plantilla del Servicio de Ginecología del antiguo Hospital Virgen del Camino.