martes, julio 1, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCEl Colegio de Cáceres gana una sentencia ante una querella contra un...

El Colegio de Cáceres gana una sentencia ante una querella contra un falso médico

El Colegio de Médicos de Cáceres ha obtenido una sentencia a favor que resuelve la querella que presentó hace cinco años contra un mentalista por intrusismo profesional y falsedad de documentos públicos, y que ha sido condenado a 16 meses de prisión

 

Madrid, 20 de noviembre 2012 (medicosypacientes.com)

El Colegio de Médicos de Cáceres ha obtenido una sentencia a favor que resuelve la querella que presentó hace cinco años contra un mentalista por intrusismo profesional y falsedad de documentos públicos. El mentalista acusado de fingir ser médico, Carlos Cofrades Santillana, ha sido condenado por el Juzgado de lo Penal Número 2 de Cáceres, a 16 meses de prisión y multa de seis euros diarios durante ocho meses, después de que el Colegio de Médicos de Cáceres le denunciase hace 5 años, por falsedad de documento público e intrusismo profesional.

Esta sentencia, conformada por acuerdo entre todas las partes implicadas, deja constancia, según remarca la entidad colegial cacereña, del importante papel que ha desempeñado el Colegio de Médicos en la detección del intrusismo profesional, «una de las tareas habituales por las que seguirá luchando este órgano» tal y como ha asegurado el presidente, Carlos Arjona.

Santillana también tendrá que pagar 54.000 euros al Servicio Andaluz de Salud (SAS), cantidad que corresponden al salario que recibió durante el tiempo que estuvo trabajando para dicho servicio.

Precisamente, el Colegio de Médicos de Cáceres fue quien denunció el caso, en 2007 alertado por una mutua de Plasencia que llamó pidiendo referencias de un tal Carlos Santillana que decía ser médico general. El Colegio le pidió el título y él trajo uno que señalaba que desde 2006 era licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de San Martín de Porres de Lima, en Perú, pero después de muchas investigaciones, en Perú comprobaron que su número de registro de título correspondía al de otra persona, que sí era un médico reconocido como tal.

El Colegio de Cáceres avisó entonces del supuesto fraude de Santillana, comunicándoselo a todos los colegios de España, a la Consejería de Sanidad y al fiscal del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura quien comenzó entonces con esta investigación que ha finalizado con la condena de 16 meses de prisión y multa de seis euros diarios durante ocho meses, a Santillana por ejercer como médico sin serlo tanto en Extremadura como en Huelva.

Según se explica desde la entidad colegial, esta persona trabajó en el Centro de Mayores Care de Villafranca de los Barros pero al poco tiempo se marchó a Huelva donde estuvo trabajando durante nueve meses en centros de salud de la zona de Aracena, sin necesidad de colegiarse al no ser en esta Comunidad Autónoma la colegiación obligatoria y sin que los Colegios de Médicos pudieran llevar a cabo el mecanismo de control necesario para evitar este tipo de intrusismo que puede poner en riesgo y peligro la salud de la población.

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares