viernes, mayo 2, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCOrganizaciónEl CNPT lamenta la nula disposición del Gobierno a introducir el empaquetado...

El CNPT lamenta la nula disposición del Gobierno a introducir el empaquetado neutro del tabaco

Ante hechos como la nula disposición a seguir el ejemplo de otros países en la introducción del empaquetado neutro, o el retraso en la trasposición de la Directiva Europea de Productos del Tabaco, el CNPT se pregunta si los intereses económicos pesan más que la salud de los españoles, según puso de manifiesto en la VIII Jornada Nacional Prevención y Control Tabaquismo

El tabaquismo sigue siendo el primer problema de salud pública y la principal causa de muerte evitable en España, como prueba el que haya causado más de 52.000 muertes anuales en el quinquenio 2010-2014, muchas más que los accidentes de tráfico. Entre las personas comprendidas entre los 35 y 64 años, el 25% de las muertes fueron atribuibles al tabaco, según recordó el Comité Nacional Para la Prevención del Tabaquismo (CNPT).

 
Reducir la carga de enfermedad y muerte prematura asociada al tabaquismo requiere un esfuerzo continuo, y no hay sitio para la autocomplacencia. «Estamos asistiendo a importantes avances en la regulación del tabaquismo en países vecinos, incluso en aquellos que ya han alcanzado cifras de prevalencia de tabaquismo muy inferiores a las nuestras», indicó la entidad. 
 
El paquete neutro de tabaco es ya una realidad en Francia y Reino Unido, ha sido aprobado en Eslovenia, Irlanda y Hungría. Bélgica y Noruega están en proceso de tramitación parlamentaria para su implementación. En España sin embargo parece que es un tema tabú, algo difícil de entender desde la perspectiva sanitaria.  ¿Acaso los intereses económicos pesan más que la salud de los españoles?
 
Esta falta de dinamismo en la prevención del tabaquismo ha llegado a entorpecer actuaciones urgentes. Un ejemplo de ello es que España aún no ha hecho una transposición efectiva de la Directiva Europea de Productos del Tabaco, aprobada en abril 2014 y cuyo plazo de implementación venció el 20 de mayo de 2016.  
 
España tiene compromisos y obligaciones como país firmante del Convenio Marco para el Control del Tabaco de la OMS: el compromiso de adoptar progresivamente las medidas recogidas en este tratado encaminadas a poner coto al tabaquismo y la obligación de evitar la intromisión de la industria del tabaco en las políticas de prevención del tabaquismo,  pero lamentablemente se continúan conociendo acuerdos entre la industria tabaquera y el sector público. No podemos caer en la parálisis ni mirar hacia otro lado mientras se siguen acumulando victimas de esta epidemia.
 
Los profesionales sanitarios representados en el CNPT han solicitado a la ministra de Sanidad Dolors Montserrat que asuma su papel en reducir la carga de enfermedad y muerte prematura asociada al tabaquismo. 
 
Son necesarias medidas específicas para frenar el inicio al consumo, potenciar el cumplimiento de la legislación y ampliar los espacios libres de humo, así como facilitar el cese a las personas fumadoras. 
 
El CNPT ha denunciado, asimismo, que se están haciendo promociones ilegales a través de sistemas externos a los puntos de venta como webs, teléfonos y mensajes de texto dirigidos a jóvenes que pueden entrar en ellos para adquirir cualquier otra cosa (regalos, bonos transporte, etc.) y sin especificar que son productos de tabaco. Las campañas son muy sugerentes: “Momentos de Libertad”, “Regalamos 101.000 euros”, sorteo de coches, sorteo de viajes a Londres o Nueva York. “El asunto es grave -señala el secretario del comité organizador de la Jornada, doctor Rodrigo Córdoba- porque, tal como advirtió, tales promociones están induciendo el consumo en menores”. Estas situaciones refuerzan aún más la propuesta del paquete neutro.
 
Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares