El CEEM adquiere el compromiso deontológico de no aceptar financiación de la industria farmacéutica
De este modo, los estudiantes de Medicina españoles se suma a la lista de países como Noruega, Estados Unidos, Australia o Canadá cuyas organizaciones representativas estudiantiles han adoptado una política de transparencia ética y sometimiento a los valores fundamentales de la Medicina para una prescripción responsable, científica e independiente.
Madrid, 28 de abril 2010 (medicosypacientes.com)
La Asamblea General del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), en su sesión celebrada el día 24 de abril de 2010, a propuesta de su Comisión de Bioética, aprobó un documento con un posicionamiento adjunto que define los términos de la relación entre el CEEM y la Industria Farmacéutica.
"Desde ahora y de forma vinculante para la organización estatal, en pos de evitar el conflicto de intereses, conforme a las normas de la deontología profesional y por respeto a nuestros futuros pacientes, el CEEM no aceptará financiación alguna proveniente de la Industria Farmacéutica", tal como reza el documento.
"La relación del médico con las compañías farmacéuticas debe estar regulada y regida por los valores característicos de la profesión médica: rigor científico y racionalidad, independencia profesional, lealtad hacia el paciente y transparencia hacia la sociedad. Si no se respetan estos valores se incurre en un conflicto de intereses", según se expresa desde el CEEM.
Así en el documento promovido desde su Comisión de Bioética queda plasmado el compromiso deontológico público de "no recibir, en ningún caso, financiación por parte de la industria farmacéutica, buscando para la organización de nuestras actividades y gestión ordinaria fuentes de financiación alternativas que no conlleven un conflicto de intereses que pueda repercutir en la calidad de la atención que dispensemos a nuestros futuros pacientes".
Asimismo, los estudiantes solicitan a los docentes que introduzcan a lo largo de la carrera "estos valores éticos, proporcionándonos así una formación de calidad técnica y humana. La ejemplaridad del médico es un valor moral fundamental para establecer la confianza en la relación con el paciente y el respeto social hacia esta profesión, y es algo que nosotros como futuros integrantes de este colectivo también debemos aprender".