Domingo, 28 Mayo 2023

El autovisado de los suplementos nutricionales para enfermos de alzhéimer no aumenta el coste sanitario

18/09/2008

El próximo 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzhéimer. Coincidiendo con esta fecha, médicos y familiares reclaman la eliminación de trabas burocráticas e igualdad de acceso en todas las comunidades autónomas.

Madrid, 19 de septiembre de 2008 (redacción)

Francisco Toquero, Blanca Clavijo y Alberto López Rocha

(De izquierda a derecha): Francisco Toquero,
vicesecretario del CGCOM, Blanca Clavijo,
presidenta de AFALcontigo, y Alberto López
Rocha, presidente de la Sociedad Española
de Médicos de Residencias (SEMER)

La enfermedad de Alzheimer produce con el tiempo problemas en la alimentación que requieren productos especiales para equilibrar la dieta. Todos estos productos nutricionales, que se obtienen en farmacias, deben ser prescritos por el médico y, estas recetas, visadas después por el inspector de zona.

Coincidiendo con el Día Mundial del Alzhéimer que se celebrará el próximo 21 de septiembre, la Sociedad Española de Médicos de Residencias (SEMER), el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y la asociación de familiares y pacientes, AFalContigo, reclaman el autovisado para los suplementos nutricionales, que necesitan muchos enfermos del alzhéimer, y así eliminar un traba burocrática más que conlleva el abordjae de esta enfermedad.

“En la asociación nos encontramos, cada día, con la impotencia del cuidador, que, tras recibir la receta del médico, se ve obligado a peregrinar en busca del visado. Necesita un visado para pañales, otro para los antipsicóticos y otro más para suplementos nutricionales. Por ello, reclamamos al Ministerio de Sanidad y Consumo que apruebe el autovisado para los suplementos nutricionales ya que facilitaría la labor del cuidador así como una mayor rapidez para conseguir este tipo de productos y podérselos ofrecer al paciente”, puntualiza Blanca Clavijo, presidenta de AfalContigo.

Asimismo, el Dr. Alberto López Rocha, presidente de la Sociedad Española de Médicos de Residencias, ha señalado, “que el autovisado para suplementos nutricionales no aumentaría el gasto farmacéutico. Además reduciría los trámites burocráticos a los que se ve sometido el médico y que va en perjuicio del paciente y el cuidador. Por ejemplo, en algunas comunidades donde el médico realiza el autovisado de pañales, se ha comprobado que no se ha disparado el gasto”.

“El enfermo de Alzheimer debe tener, en muchos casos,un soporte nutricional. No poder el médico realizar el autovisado para este tipo de productos supone una falta de confianza por parte de la Administración en los profesionales médicos”, explica el Dr. Francisco Toquero, vicesecretario del Consejo General del Colegio Oficiales de Médicos (CGCOM).

En esa misma línea, el Dr. L. Rocha ha indicado que “si el profesional de la salud que atiende a estos enfermos, tanto en su casa como en residencias, se encuentra capacitado para hacerlo, también lo estará para decidir en un momento determinado si requieren un tipo de nutrición u otra, así como la forma de administrarla y su cobertura por parte de la seguridad social”.

“Cada inspector, por otra parte, tiene su criterio y se da el caso de que unas familias lo consiguen y otras no, según con cuál de ellos deban tratar. No hay igualdad de criterio y al final depende del inspector. Al final, esto origina desigualad entre las comunidades e incluso entre las distintas áreas de salud dentro de una misma provincia “, puntualiza Blanca Clavijo.

El alzhéimer es una enfermedad neurodegenerativa multifactorial que provoca en quien la padece problemas cognitivos, funcionales y orgánicos que hacen muy difícil la labor del cuidador. La enfermedad origina pérdida de la movilidad, lo que supone riesgo de escaras; dificultades graves en la deglución, necesitando un espesante; así como neumonías que llegan a hacer necesaria la alimentación enteral. En la actualidad, los 800.000 enfermos en España están siendo atendidos en un 80 % por sus familiares en el domicilio.

Asimismo, la subvención para este tipo de alimentación no siempre cubre todas las necesidades del paciente, convirtiéndose en un gasto más que asumen las familias. La presidenta de AfalContigo comenta que estos testimonios son constantes en la asociación, “ayer me decía Balbina, una cuidadora: Yo me gasto 17 euros a la semana en un bote de espesante para mi marido más 156 euros en los batidos de proteína, que me duran para 14 días; ya no me dan el visado”.

Para AfalContigo o las razones para estos visados obedecen a motivos economicistas, que se imponen a un colectivo ya sobrecargado económicamente de forma asfixiante por una enfermedad a la que se atribuye un costo de 30.000 euros por enfermo y año (contando costes directos e indirectos) y que merece toda la ayuda del gobierno. “La Administración realiza planteamientos economicistas a corto plazo que no son efectivos. Se debería realizar estrategias a medio y largo plazo que aunque supongan un mayor coste, son más efectivas”, explica el Dr. Toquero.

Con el objetivo de que las autoridades sanitarias sean conscientes de la importancia del autovisado en los suplementos nutricionales, desde SEMER se ha iniciado a nivel nacional una recogida de firmas, que apoyen esta inciativa, a través de la página web, www.semer.es”.

Alimentación en el anciano

Por último, el Dr. Francisco Toquero, vicesecretario del CGCOM, puntualizó que “La importancia de cuidar la alimentación en el anciano que puede evitar o retrasar otras enfermedades. El médico de cabecera tiene un papel importante no sólo en cuanto a pautas de tratamiento sino también en cuanto a hábitos dietéticos. Sin pasar por alto la educación tanto sanitaria y dietética que puede aportar a la familia del afectado o a las personas a su cargo. Además de la labor sanitaria, también es importante desarrollar ciertas acciones de carácter social, donde las Administraciones Públicas deberían implicarse, dirigidas a facilitar la vida diaria de aquellas personas que tiene dificultades para desplazarse y adquirir alimentos”.