Sábado, 1 Abril 2023

El abuso de resonancias magnéticas lumbares puede conducir al paciente a una intervención quirúrgica innecesaria

15/03/2010

Dos de cada tres resonancias lumbares que se realizan anualmente en España podrían no ser necesarias. Para analizar esta situación se ha convocado una rueda de prensa en la OMC, el próximo miércoles 17 de marzo, con la participación del presidente de la OMC, el doctor Juan José Rodríguez Sendín, el director de la Red Española de Investigadores en Dolencias de la Espalda (REIDE), el doctor Francisco M. Kovacs, y el radiólogo Estanislao Arana

Madrid, 16 de marzo 2010 (medicosypacientes.com)

Las dolencias de la espalda constituyen uno de los principales motivos por los que se hacen resonancias magnéticas lumbares en nuestro país: se estima que cada año se hacen entre 360.000 y 948.420 de estas pruebas. De hecho, los pacientes suelen insistir en que se les realicen, pensando que son necesarias para alcanzar un diagnóstico preciso y prescribirles el tratamiento adecuado.

En este sentido, un estudio, realizado por la Red Española de Investigadores en Dolencias de la Espalda y financiado por la Fundación Kovacs, acaba de demostrar que la resonancia magnética sólo es fiable para diagnosticar algunas alteraciones de columna vertebral. Prescribirla en otros supuestos, no sólo no ayuda al paciente, sino que causa miedos injustificados, diagnósticos erróneos y tratamientos inapropiadamente agresivos, cuando no contraproducentes. Por ejemplo, aumenta un 400 por ciento el riesgo de terminar siendo operado, esté indicado o no. Y además genera gastos superfluos y esperas innecesarias a quienes sí necesitan esa prueba.

El estudio, que fundamenta un cambio radical en la práctica clínica, acaba de ser publicado por Radiology, la principal revista científica internacional en el ámbito de la radiología, que le dedica una Editorial y lo menciona en su portada como uno de sus principales contenidos.

De hecho, a raíz de los resultados, en nuestro país se podrían estar realizando innecesariamente dos de cada tres resonancias magnéticas lumbares cada año, lo que supondría hasta 630.000.

Para presentar este estudio y sus implicaciones para el paciente y la práctica clínica, se va a celebrar una rueda de prensa el próximo miércoles 17 de marzo en la sede de la Organización Médica Colegial (OMC), en la que estarán presentes: el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, el doctor Juan José Rodríguez Sendín, el director de la Red Española de Investigadores en Dolencias de la Espalda (REIDE), el doctor Francisco M. Kovacs, y el radiólogo y primer autor del artículo, el doctor Estanislao Arana.