Domingo, 28 Mayo 2023

El 40% de los españoles no utilizó ningún tipo de protección en su primera relación sexual para prevenir un embarazo

29/12/2009

Además, según la primera "Encuesta nacional de salud sexual", al 62% de las mujeres y al 53% de los hombres les gustaría disponer de mayor información sobre métodos anticonceptivos

Madrid, 30 de diciembre 2009 (medicosypacientes.com)

El Observatorio de Salud de la Mujer (OSM), en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), ha llevado a cabo la primera “Encuesta nacional de salud sexual”, la primera sus características realizada en el área europea de la Organización Mundial de la salud (OMS) y que incluye el enfoque de género para conocer las necesidades de atención sexual en el Sistema Nacional de salud.

La encuesta, realizada sobre una muestra de cerca de 10.000 personas (9.850) pertenecientes a 789 municipios de toda España, refleja que el 72% de los hombres y el 68% de las mujeres consideran que disponen de una buena o muy buena información sobre sexualidad. Según manifiestas, son los padre la principal fuente de información, seguidos de los profesores, el personal sanitario y las amistades.

En general, las mujeres demandan más información que los hombres, y a la pregunta de sobre qué temas les hubiera gustado recibir más información, el 62% de las mujeres señalan en primer lugar los métodos anticonceptivos. También los hombres señalan este punto (53%) pero en segundo lugar, ya que en primer lugar indican que les gustaría haber recibido más información sobre prevención de infecciones de transmisión sexual (56%).

Del total de personas encuestadas que han declarado buscar ayuda para resolver sus problemas sexuales, la mayoría (alrededor del 60%) ha recurrido a los profesionales, principalmente de la sanidad pública.

Por lo que se refiere al uso de métodos de prevención de infecciones de transmisión sexual y embarazos, hay que destacar que cerca del 40% del total de los encuestados señala que no usó ningún tipo de protección en su primera relación sexual para prevenir un embarazo.

Entre los métodos de prevención más utilizados destaca el preservativo masculino (es el más empleado para el 90% de las personas consultadas), tanto en las parejas estables como en las ocasionales, aunque en las parejas estables su uso es más frecuente para prevenir embarazos que ITS. No obstante, llama la atención que en el caso de las parejas ocasionales, el 22% de los hombres y el 19% de las mujeres dice no haber utilizado método alguno para prevenir infecciones como el VIH o la hepatitis.

Enlaces relacionados: