El 20% de los pacientes en tratamiento por adicción son hiperactivos sin diagnosticar
El 20 por ciento de los españoles en tratamiento por sus adicciones son en realidad adultos con un trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) que no han sido correctamente diagnosticados, según aseguró el doctor José Martínez Raga, psiquiatra del Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia, en un simposio celebrado en el marco del XVI Congreso Nacional de Psiquiatría.
Bilbao, 28 de septiembre de 2012 (medicosypacientes.com/EP)
El 20 por ciento de los españoles en tratamiento por sus adicciones son en realidad adultos con un trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) que no han sido correctamente diagnosticados, según aseguró el doctor José Martínez Raga, psiquiatra del Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia, en un simposio celebrado en el marco del XVI Congreso Nacional de Psiquiatría.
Este experto ha asegurado que si a estas personas se les hubiera diagnosticado correctamente su patología en la infancia es muy probable que hoy no hubieran caído en las adicciones. "Lo que ocurre es que las personas con TDAH presentan alteraciones neurobiológicas que les conduce a las drogas, lo que posibilita aun más el fracaso de su integración social", señaló.
Por otro lado, el doctor Carlos Roncero, psiquiatra del Hospital Vall de Hebrón de Barcelona, destacó la vulnerabilidad que presentan los pacientes con trastornos psicóticos, por ejemplo, aquellos con esquizofrenia, para desarrollar una adicción. "Cerca de la mitad padece problemas de abuso y dependencia de una o más drogas. Si hablamos del tabaco, el porcentaje de adictos alcanza el 90 por ciento de los casos", señaló.
Los avances neurocientíficos han cambiado la forma de entender las adicciones a través del concepto de Patología Dual --enfermedad que designa la existencia simultánea de un trastorno adictivo y otro trastorno mental que las vincula a otras enfermedades mentales--. "Es por ello que insistimos en la necesidad de repensar la patología dual y comprenderla como un fracaso de sistemas neurobiológicos en lugar de neuroadaptativos/neurodegenerativos", manifestó el presidente la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD), el doctor Nestor Szerman.
Se estima que entre un 6 y un 7 por ciento de los niños y un 3 por ciento de los adultos padece TDAH en todo el mundo. Sin embargo, menos del 1 por ciento de la población adulta está diagnosticada y recibe tratamiento.
"Es muy importante que los propios clínicos estén concienciados sobre la necesidad de un diagnóstico correcto y un tratamiento adaptado a las necesidades del paciente, en especial en los niños con TDAH cuyo riesgo de desarrollar un abuso de sustancias se duplica frente a aquellos que no lo padecen", señaló Martínez Raga.