El COMT ha celebrado esta semana en su sede toledana el curso “Ecografía Clínica en Urgencias”, con aforo completo de colegiados.
El Dr. Ignacio Manuel Sánchez Barrancos ha manifestado que “este tipo de formación es fundamental porque la ecografía clínica está revolucionando la asistencia sanitaria en cualquier ámbito de atención”.
El Colegio Oficial de Médicos de Toledo (COMT), a través de la Fundación ‘Atanasio Ballestero’, ha celebrado esta semana el curso “Ecografía Clínica en Urgencias”, destinado a capacitar a los profesionales en el uso de la ecografía en el ámbito de Urgencias y que adquieran habilidades prácticas en la realización de exploraciones ecográficas con modelos reales.
El curso ha sido teórico-práctico y los alumnos se han familiarizado con el manejo de equipos y sondas en condiciones similares a las de su práctica clínica habitual. El profesorado que ha impartido las clases ha sido el Dr. Ignacio Manuel Sánchez Barrancos, del Centro de Salud Pío XII de Ciudad Real y coordinador del GdT de Ecografía de la SCAMFYC y semFYC; la Dra. Cristina David Iglesias, del Centro de Salud de Torrijos (Toledo) y miembro del GdT de Ecografía de SCAMFYC; el Dr. Iván Plaza Serrano, del Centro de Salud de Mora (Toledo) y miembro d el GdT de Ecografía de SCAMFYC; y el Dr. Antonio Ruiz Serrano, médico jubilado y miembro del GdT de Ecografía de las semFYC.
Diagnóstico preciso
El Dr. Ignacio Manuel Sánchez Barrancos ha manifestado que “hemos pretendido ilustrar y capacitar a los alumnos para utilizar protocolos ecográficos que tienen un elevado rendimiento en la exploración física y en el manejo y toma de decisiones en los pacientes graves o que requieren una atención urgente”.
El primer día del curso la parte práctica consistió en analizar la anatomía del paciente, el abdomen, corazón, pulmones, visualizar el sistema venoso…, “y el segundo día hemos aplicado esos conocimientos, la anatomía a la patología”, explica el Dr. Ignacio Manuel Barrancos, “estamos viendo de qué manera la ecografía nos puede ayudar a hacer un diagnóstico preciso y enfocar muy bien el manejo terapéutico, en pacientes que padecen, por ejemplo, un traumatismo, una inestabilidad hemodinámica o una disnea inexplicable. En estas situaciones la diferencia entre disponer o no disponer de ecografía puede suponer un buen pronóstico o incluso la vida o la muerte del paciente”.
Asimismo ha subrayado la relevancia de este tipo de cursos, organizados por el COMT, “es fundamental porque la ecografía clínica está revolucionando la asistencia sanitaria en cualquier ámbito de atención, especialmente en el de la atención urgente, porque es una técnica rápida, inocua, que no hace daño y reproducible, y el profesional lo único que tiene que hacer es formarse y capacitarse para poderla utilizar”.
“La ecografía permite identificar y guiar la conducta terapéutica con una precisión espectacular, en beneficio del paciente, del proceso asistencial y del profesional sanitario, que se ve muy apoyado porque puede tomar decisiones con mucha solidez”.