miércoles, abril 30, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCDra. Moya: “La incorporación de la mujer a la profesión médica presenta...

Dra. Moya: “La incorporación de la mujer a la profesión médica presenta una tendencia ascendente progresiva en lo que llevamos de siglo”

La Dra. María Isabel Moya, vicepresidenta primera del Consejo General de Médicos (CGCOM), ha participado en la jornada 'Mujer y Medicina' en la que ha expuesto algunos datos que dibujan en el estado real de la Medicina en la actualidad en España. 

Maria Isabel Moya, vicepresidenta primera del Consejo General de Médicos (CGCOM), ha comenzado su intervención agradeciendo el trabajo desarrollado por Unión Profesional con la recopilación de los datos referentes a la perspectiva de género en la profesión, imprescindibles para el desarrollo de la jornada ‘Mujer y Medicina’.

 
En cuanto a la representación de las mujeres en los puestos de liderazgo y responsabilidad, la Dra. Moya ha destacado el cambio producido al respecto en los últimos años: “En el 2017 había seis presidentas entre los 52 colegios de médicos de España. Además, tan solo ocho mujeres aparecían en la fotografía de la Asamblea General,  en la que se incluyen a este número de presidentas dos representantes nacionales, y no había ninguna médica en el en la Comisión Permanente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos. Tres años después, tenemos ocho presidencias de colegios de médicos ocupadas por mujeres, un 15 % del total, y 12 secretarias, lo que representa un 23% . En resumen, en la actualidad las juntas directivas de los colegios provinciales están conformadas en un 41% por mujeres”, ha explicado. 
 
En relación con el estudio WOMEDS, elaborado por la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME), la vicepresidenta primera del CGCOM ha resaltado que el 61% de los médicos que trabajan en el sistema lo hacen en el sistema público, pero ha lamentado que mujeres jefas de servicio constituyen entre el 20,3% de Andalucía y el máximo del 46,7% en Navarra, datos similares a los referentes a las jefas de sección, en los que Aragón tendría un 24,8% y Navarra el 53,2%. 
 
En los datos referentes a las sociedades científicas, la Dra. Moya ha resaltado que solo tres de estas tuvieron una presidenta durante el periodo comprendido entre 2019 y 2021. En el caso de las academias de Medicina, el porcentaje oscila entre el 0% y el 50% de Cataluña, siendo el cargo más frecuente el de secretaria general (23,1%), según ha apuntado.
 
En el ámbito docente e investigador, la vicepresidenta primera del Consejo General de Médicos ha explicado que el 45% de docente médicos son mujeres. Sin embargo, solo el 10% de mujeres catedráticas con plaza vinculada asistencial y 28% de catedráticas en total, frente a las figuras docentes temporales donde el porcentaje de mujeres es similar al de los hombres y en algunos casos algo superior (profesorado asociado). “Es decir, el 38% de docentes mujeres médicos dirigen tesis doctorales. Un porcentaje claramente inferior al de hombres, y como directoras de departamento y decanas el porcentaje femenino solamente está entre el 26 y el 27%”, ha señalado. 
 
Con relación a los datos aportados por Unión Profesional, la Dra. Moya ha enfatizado sobre el porcentaje de mujeres que ocupan las presidencias de los consejos generales: “Menos de una cuarta parte de todos los consejos profesionales está presidido por una mujer, 8 frente a 26. Las profesiones del ámbito social y sanitario son las que cuentan con mayor representación de mujeres en sus Juntas Directivas en contraposición telecomunicaciones o notariado (ninguna)”. 
 
Como conclusión, la máxima representante de la entidad médica ha querido mandar un mensaje optimista para todos los futuros profesionales de la Medicina: “La actitud tiene que ser positiva. Todavía hay mucho por hacer, pero las cosas están cambiando. Hay que mirar al futuro con optimismo y evitar compadecerse de este problema de género. Tenemos que avanzar y ser valientes”. 
 
Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares