martes, noviembre 11, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioProfesión médicaDra. de Alba: “Los profesionales sanitarios están muy bien formados para manejar...

Dra. de Alba: “Los profesionales sanitarios están muy bien formados para manejar la enfermedad, pero muy poco preparados para afrontar cuando un procedimiento no tiene el resultado esperado”

Médicos y Pacientes entrevista a la Dra. María Rodríguez de Alba, directora médica del Departamento de Responsabilidad Sanitaria y codirectora del curso “La Gestión de los Resultados Adversos del Acto Sanitario para los Profesionales de la Salud” (I Edición), con motivo de la puesta en marcha de formación impulsada por PROMEDE (Profesionales de la Medicina y el Derecho).

Accede a información del Curso La Gestión de los Resultados Adversos del Acto Sanitario para los profesionales de la salud (I Edición) aquí

¿Cómo surgió la idea de poner en marcha este curso? ¿Qué necesidades detectaron en el ámbito sanitario que no se estaban cubriendo y que este curso pretende abordar?

La idea nace de una realidad que vivimos cada día: los profesionales sanitarios están muy bien formados para manejar la enfermedad, pero muy poco preparados para afrontar lo que ocurre cuando un procedimiento no tiene el resultado esperado.
En mi experiencia como perito y como directora médica de responsabilidad sanitaria, he visto cómo la falta de formación en la gestión de los resultados adversos —tanto desde el punto de vista emocional como jurídico o comunicativo— agrava el sufrimiento del profesional, deteriora la relación con el paciente, que no es capaz de entender, y complica los procesos institucionales.
Este curso surge precisamente para cubrir ese vacío, y desde Promede apostamos por ello ofreciendo una formación estructurada, práctica y multidisciplinarque ayude a los profesionales a actuar con transparencia, serenidad y rigor ante estas situaciones.

¿Por qué elegir esta temática (“resultados adversos”, comunicación, ética, etc.) y por qué ahora?

Porque ha llegado el momento de hablar con normalidad de los resultados adversos.
Durante años se ha instalado una cultura del miedo al error, que conduce a la ocultación, la desconfianza y la medicina defensiva.
Sin embargo, los resultados adversos son inevitables en una profesión donde se toman decisiones complejas bajo presión.
Lo importante no es evitarlos por completo, sino saber gestionarlos con transparencia y humanidad.
Este curso aborda precisamente eso: cómo reconocer el problema, comunicarlo adecuadamente y convertir una experiencia difícil en una oportunidad de aprendizaje para todas las partes.

¿Cómo impactan este tipo de actos adversos en los profesionales? ¿Y cómo una mejor gestión beneficia al sistema sanitario en su conjunto?

El impacto sobre los profesionales sanitarios es profundo. Muchos se convierten en lo que denominamos “segundas víctimas”, porque sufren emocionalmente las consecuencias del evento: culpa, ansiedad, miedo o frustración.
Una gestión adecuada, basada en la transparencia y el acompañamiento, reduce ese sufrimiento, fortalece la confianza del paciente y mejora la seguridad asistencial.
Y a nivel institucional, favorece una cultura de aprendizaje en lugar de una cultura de culpabilidad. Es beneficioso para todos.

¿Tienen datos sobre el impacto de este tipo de resultados adversos en la calidad de la asistencia sanitaria?

Las cifras son elocuentes: según la OMS y estudios nacionales, aproximadamente uno de cada diez pacientes hospitalizados sufre un evento adverso, y hasta la mitad de ellos serían potencialmente evitables.
Pero más allá del número, lo que más influye en la calidad asistencial es cómo se gestionan esos casos.
Una comunicación adecuada con el paciente y una revisión transparente del proceso pueden transformar un evento adverso en una oportunidad de mejora clínica y organizativa.

¿La actual situación de presión asistencial está afectando en este aspecto? ¿Qué pueden hacer las administraciones para minimizar esta problemática?

La presión asistencial actual, sin duda, incrementa el riesgo de errores y también dificulta la gestión adecuada de los mismos.
Los profesionales están sometidos a una carga emocional y laboral enorme, con poco margen para reflexionar, comunicar o aprender de lo ocurrido.
Las administraciones deberían apostar por políticas de “cultura justa”, con sistemas de notificación no punitivos, apoyo psicológico a los profesionales y formación específica en gestión de resultados adversos.
Reconocer que el error forma parte del sistema no es debilidad: es una manera madura y responsable de proteger al paciente y al profesional.

¿Cuál es el enfoque metodológico del curso? ¿Cómo combinan teoría y práctica?

El curso tiene una estructura teórico-práctica muy equilibrada: 8 horas teóricas y 2 de práctica intensiva.
Cada módulo aborda un enfoque distinto —médico, jurídico, psicológico y comunicativo— y culmina con un taller de simulación clínica, donde los participantes se enfrentan a un caso realista en el que deben comunicar un resultado adverso a un paciente o familiar.
Es un formato vivencial, en el que se entrena la respuesta técnica y emocional del profesional, con feedback inmediato.

¿Qué perfil tiene el claustro docente y cómo se seleccionaron los expertos que imparten el curso?

El claustro está formado por profesionales de primer nivel en sus respectivos ámbitos, todos ellos con experiencia directa en gestión de resultados adversos:

  • Dª. Ofelia De Lorenzo, jurista y presidenta de la Asociación Española de Derecho Sanitario.
  • Dª. Priscila Giraldo, enfermera y abogada experta en comunicación y disculpa del error.
  • Dª. Cristina Serrano, psicóloga clínica y formadora en regulación emocional y bienestar profesional.
  • Dª Maite Espina y D. Julio Villanueva, especialistas en derecho sanitario y gestión hospitalaria.

Cada uno aporta una mirada complementaria: la legal, la clínica, la emocional y la institucional. Esa interdisciplinariedad es uno de los grandes valores del programa.

¿Qué competencias concretas espera que adquieran los participantes tras completar el curso?

Nuestra intención es que los profesionales adquieran competencias muy concretas:

  • Saber comunicar de forma clara y empática un resultado adverso.
  • Gestionar sus propias emociones y las del paciente.
  • Comprender el marco ético y legal que regula su actuación.
  • Integrar la gestión del resultado adverso dentro de los procedimientos de seguridad del paciente.

Y, sobre todo, que desarrollen una actitud responsable y serena ante el error, entendiendo que la transparencia no los hace vulnerables, sino confiables.

¿Cuáles son, desde su perspectiva, los principales retos para implementar una gestión verdaderamente proactiva de resultados adversos en las organizaciones sanitarias?

El principal reto es cambiar la cultura del miedo por una cultura del aprendizaje.
Aún persisten inercias punitivas que dificultan reconocer un error o compartirlo con el equipo.
Además, es necesario que las instituciones creen protocolos claros, den apoyo real a los profesionales implicados y entiendan la comunicación como parte de la seguridad clínica.
Solo así podremos pasar de la reacción a la prevención, que es el verdadero objetivo.

De su experiencia profesional, ¿puede compartir alguna enseñanza o momento clave que haya impulsado su convicción sobre la importancia de este tema?

Después de analizar cientos de casos como perito médico, puedo decir que la mayoría de los conflictos no surgen del error en sí, sino de un defecto claro en la comunicación médico-paciente.
Cuando un paciente o su familia reciben una explicación clara, honesta, y comprensible la relación se mantiene; cuando se les oculta o se les ignora, la confianza se rompe.
He visto cómo una conversación bien gestionada puede transformar una situación de tensión en una oportunidad de entendimiento.
Esa es la esencia del curso: enseñar a los profesionales a afrontar esos momentos difíciles con humanidad, profesionalidad y apoyo institucional.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares