La Dra. Carmen Valdivia, vocal de Atención Primaria del Colegio de Médicos de Albacete, con motivo del Día Internacional de la Profesión Médica, que se celebra el 30 de octubre.
El 30 de octubre, celebramos el Día Internacional de la Profesión Médica, momento especial dedicado a recordar el valor, la necesidad y la importancia que tiene el colectivo médico dentro de la sociedad mundial.
Cuando brindamos celebrando algún hecho que nos conforta, solemos hacerlo diciendo: ¡Salud! ¿Nos hemos preguntado por qué? ¿Será porque con ella podemos con lo demás? ¿Será que sin ella lo demás es secundario?
Salud, bien básico y universal, que la sociedad precisa para crecer y progresar, y del que la profesión médica supone un pilar indispensable. Porque el médico no se limita a curar enfermedades. El médico está presente de forma individual en la vida de cada uno de nosotros desde que existimos y, a la vez, de forma colectiva porque con individuos sanos se construye una sociedad sana y capaz.
Sirva este día para reconocer a los médicos de todo el mundo, el esfuerzo y el trabajo que de forma contínua, dedican al empeño de proteger la Salud, a pié de calle, entre conflictos, en los hospitales, en los Centros de Salud, en Consultorios, allá donde se nos necesite y, también, en los laboratorios, en los centros de investigación de nuevas tecnologías con ese afán de adelantarse a los grandes cambios que afrontamos.
PROTEGER, PREVENIR, PROMOVER, ACOMPAÑAR, ESTUDIAR, CUIDAR, INVESTIGAR, ENSEÑAR, DIAGNOSTICAR, TRATAR, todos verbos que definen el propósito de la Medicina. Y la medicina, que no existe sin los médicos. Y los médicos que no existen sin los ciudadanos. Es una unión que, por principios, se debe cuidado. No existirá una Medicina sana sin médicos sanos, ni una sociedad sana sin médicos sanos.
Dediquemos todos un poco de nuestro preciado tiempo a pensar: ¿Qué significa la Salud para el individuo y para la sociedad? ¿Cómo influye la Salud en el progreso social y la economía de un país? – ya sufrimos lo que supuso la pandemia de la COVID, por poner un ejemplo reciente- ¿Merece la pena invertir en Salud? – algunos lo llaman gastar en Salud– ¿s necesario cuidar al que nos cuida?
También nos dicen en el avión: » Póngase la mascarilla primero el adulto y luego éste a los niños». Y todos sabemos que es porque si cae el adulto, el niño también.
Por ello, un día más, y hoy por su puesto, debemos reclamar que no se deje caer al médico, porque si cae éste cae su paciente. Y los médicos caen cuando no pueden atender a sus pacientes como éstos se merecen, cuando no disponen de los recursos humanos y materiales para ejercer -como deontológicamente se autoexigen- esa profesión que tantos años les ha costado conseguir.
La sociedad, con sus grandes y rápidos cambios, demanda mayor y más amplia asistencia sanitaria, los médicos también. Por ello, la Profesión Médica, solicita a las instituciones implicadas, que respondan a esta necesidad de adaptación a los cambios que vivimos fortaleciendo este bien básico, la Sanidad, aportando todos los medios necesarios, sin miradas cortoplacistas y apoyando a los profesionales sanitarios, entre ellos al pilar vertebrador, los médicos, que deben ser respetados en su desempeño y tenidos en cuenta cuando alzan la voz, porque lo hacen en pro del bienestar de la población mundial, para que todos podamos seguir brindando » Salud» .
Feliz día Internacional de la Profesión Médica!!



 
                                     
     
     
    