jueves, mayo 1, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCDr. Tomás Cobo: “No hay una solución autonómica para la crisis sanitaria”

Dr. Tomás Cobo: “No hay una solución autonómica para la crisis sanitaria”

Ayer, el presidente del Consejo General de Médicos, Dr. Tomás Cobo, participó en una mesa redonda sobre el presente y el futuro de la sanidad en España organizada por la asociación Foramontanos Siglo XXI en la que puso de manifiesto la necesidad de un Pacto de Estado a nivel nacional en materia sanitaria porque “no hay una solución autonómica a esta crisis”

El acto, cuyo punto de partida es un documento elaborado por varios médicos y coordinado por el doctor Daniel Casanova Rituerto, Catedrático de Cirugía y presidente de la Sección de Cirugía Europea de la UEMS, se celebró en el salón de actos de Cámara de Comercio de Santander. Además de los doctores Cobo y Casanova, participaron Javier Crespo, Profesor Titular de Cirugía, jefe del Servicio de Digestivo del Hospital Valdecilla; Modesto Piñeiro, presidente de la Cámara de Comercio de Cantabria y Carlos Fernández-Lerga, presidente de la Asociación Foramontanos Siglo XXI.

Durante su intervención, el presidente del Consejo General de Médicos insistió en la necesidad de un gran acuerdo político con los principales partidos, liderado por el Ministerio de Sanidad, que permita dotar de mayor robustez al sistema con el objetivo de preservar el modelo sanitario español público, universal y gratuito. Para el Dr. Cobo el Sistema Nacional de Salud “es un elemental fundamental en nuestra sociedad porque junto a la educación pública conforman los pilares del estado del bienestar y de la justica social” – explicó.

También hizo referencia a la necesidad de contar con los profesionales para buscar las soluciones a la crisis que vivimos porque “si no los escuchamos el barco vuelca y se hunde”, aseguró. En este sentido incidió en las tres grandes quiebras que sufre hoy el sistema sanitario y que son: la atención primaria, la crisis moral y de motivación de los profesionales y, en tercer lugar la crisis de acceso a la sanidad con largas listas de espera y dificultades asistenciales que llevan a muchos pacientes a la sanidad privada.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares