El presidente de la Organización Médica Colegial, Dr. Tomás Cobo, ha participado esta mañana en la jornada inaugural del V Simposio del Observatorio de la sanidad de El Español, un foro en el que puesto en valor la necesidad de crear sinergias en el contexto español y europeo para armonizar y no atomizar competencias y evitar así poner en riesgo el modelo sanitario y la seguridad clínica de los pacientes.
Así lo ha expresado en la mesa “España, como líder de una política sanitaria europea” en la que ha compartido espacio con el presidente del Consejo General de Farmacia, Jesús Aguilar, el presidente de la Fundación IDIS, Juan Abarca, la presidenta de FENIN, Lourdes López y el presidente de Farmaindustria, Jesús Ponce.
Durante su intervención, Cobo ha resaltado el importante papel para el sostenimiento de nuestro Sistema Nacional de Salud de la colaboración público -privada y ha emplazado a los responsables del sistema, los políticos, a crear sinergias para establecer un equilibrio que siga respetando el modelo sanitario de nuestro país al que calificó como “el mejor regalo que nos hemos dado los españoles en los últimos cien años”.
En alusión al título de la mesa el presidente de la OMC destacó el liderazgo de la profesión médica española en Europa que ahora cuenta con un español al frente de la European Junior Doctors (Álvaro Cerame), un vicepresidente en la Unión Europea de Médicos Generales y de Familia (Hermenegildo Marcos) y él mismo al frente de la vicepresidencia de la Unión Europea de Médicos Especialistas, entre otros hitos.
En este sentido puso el acento en la necesidad de trabajar para armonizar en toda Europa el mapa de conocimientos y competencias de los médicos, “una labor desde la que trabajamos desde la Organización Médica Colegial por el beneficio que supone para los pacientes y los sistemas en general en el viejo continente”, ha explicado.
El Dr. Cobo ha incidido en que todas aquellas medidas que vayan dirigidas a atomizar y dividir las competencias y los grandes acuerdos en materia profesional o de homologaciones supone “poner en riesgo el modelo sanitario y la seguridad clínica del paciente. Desde la profesión médica no vamos a dejar de velar por los pacientes y por un modelo que es un pilar básico de la justicia social en nuestro país.