jueves, mayo 22, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCDr. Serafín Romero: "Habría que preguntarse qué pasaría si no tuviéramos la...

Dr. Serafín Romero: «Habría que preguntarse qué pasaría si no tuviéramos la A.P. que nos trata, nos conoce y nos da afecto»

Los objetivos de la OMC a lo largo de su mandato, su visión sobre la sanidad pública andaluza y la situación de la provincia donde ejerce, Córdoba, junto a la defensa de la Atención Primaria como puerta de entrada al SNS, son algunos de los aspectos que el Dr. Serafín Romero aborda en esta entrevista concedida al diario "El Día de Córdoba"

El doctor Serafín Romero (Sevilla, 1957) es especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y ha sido director de la Zona Básica de Salud de Posadas. Precisamente en esa localidad cordobesa comenzó en 1983 su andadura como médico de Atención Primaria, una especialidad que considera «impresionante» y que contiene la «esencia» de lo que cualquier médico debe ser, según manifiesta en la entrevista concedida a «El Día de Córdoba».

Muestra preocupación por el estado en el que está el sistema sanitario público en todo el país. «Estamos en la obligación de defenderlo porque queremos legárselo a nuestros hijos y nietos», asegura. El otro gran tema por el que piensa batallar es la precariedad de los profesionales sanitarios, en especial de los médicos, «que se están viendo abocados a coger las maletas para irse fuera, bien porque no hay plazas por la tasa de reposición, o bien porque las condiciones de trabajo no son las más llamativas para unos profesionales que han pasado duras pruebas», tal como señala.

Respecto a Andalucía, recuerda que hay planteados dos grandes proyectos: uno es el cambio en la Atención Primaria y el otro una ley para blindar nuestro sistema sanitario público. Considera que para ambos «es imprescindible tener dinero porque si no las leyes se quedan en el papel, pero además hay que hacer una apuesta por los profesionales».

Sobre la provincia donde ejerce, Córdoba, opina que, en su momento, «se perdió la oportunidad de convertirnos en ciudad sanitaria andaluza. Reuníamos condiciones para ello; teníamos buena comunicación, y tenemos un hospital que era referencia en múltiples servicios y en el ámbito de donación de órganos especialmente. Aún seguimos a la vanguardia de muchas cosas. Por otra parte, no podemos seguir tanto tiempo esperando cosas que no caen, como hospitales privados. Estamos perdiendo oportunidades ante otras ciudades. Yo sigo siendo positivo, pero sí creo que Córdoba perdió el tren hace unos años de convertirse en referente sanitario de Andalucía. Aún así, seguimos manteniendo un nivel aceptable».

Como  médico de familia rural, el Dr. Romero defiende a ultranza «la buena medicina que se realiza en la Atención Primaria». «Posiblemente parte de lo que se puede hacer en el hospital se debe a que Atención Primaria -añade- está cubriendo la parte asistencial que le corresponde. Esto es algo que no podemos perder porque si no el hospital no va a poder con todas las demandas. Tenemos unos profesionales magníficos y que desarrollan una parte fundamental de la actividad del médico, que es la parte de la afectividad; esa tan necesaria. Uno tiene que sentir también la medicina del afecto, de la escucha, de la empatía; esa es la medicina de la Atención Primaria. Y esos profesionales sufren las consecuencias derivadas de la crisis. No todo es trasplante. Habría que preguntarse qué pasaría si no tuviéramos esa puerta de entrada que nos trata, nos conoce, nos da afecto y, sobre todo, cuando las cosas no tienen solución, nos va a acoger. En Córdoba tenemos grandes profesionales y hay que echarles una mano».

Se puede acceder a la entrevista íntegra a través de este enlace: http://www.eldiadecordoba.es/cordoba/Cordoba-convertirse-referente-sanitario-Andalucia_0_1133586657.html

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares