sábado, mayo 10, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCDr. Romero: “En cualquier circunstancia, seguiremos honrando el compromiso con la Medicina...

Dr. Romero: “En cualquier circunstancia, seguiremos honrando el compromiso con la Medicina y los pacientes”

El presidente del CGCOM, Dr. Serafín Romero, inició su intervención en el acto del Centenario en el Congreso de los Diputados, resaltando el significado de la “renovación del compromiso de la profesión médica española con todos los ciudadanos” y el hecho de asumir la responsabilidad y “la noble tarea de seguir defendiendo los valores de la profesión médica y del profesionalismo médico, anteponiendo el interés del paciente sobre cualquier otro interés”

Sus primeras palabras fueron de agradecimiento a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, por la acogida de este acto en la Cámara Baja y, especialmente en la sala que lleva el nombre del ex ministro de Sanidad Ernest Lluch, quien “desempeñó un papel primordial en la génesis del SNS” y a quien hoy “rendimos un pequeño homenaje”.

 
En los agradecimientos, destacó la “escucha activa, empatía y voluntad de servicio” del ministro de Sanidad, Salvador Illa; el trabajo de los expresidentes del CGCOM presentes en el acto, Ramiro Rivera, Alberto Berguer, Guillermo Sierra, Isacio Siguero y Juan José Rodríguez Sendín; la labor de los miembros de la Asamblea General y Juntas Directivas de los colegios, y la presencia de todos los asistentes que “se hacen depositarios de esa manifestación pública de compromiso con la sociedad y los médicos”.
Resaltó el lema de esta efeméride “cien años, comprometidos con la sociedad y los médicos” para señalar los escenarios en los que pivotan todas las actividades de la corporación: el médico, la profesión médica y los Colegios de Médicos, escenarios sobre los que se asientan el profesionalismo, los valores y los compromisos del CGCOM.
 
Señaló que “el reconocimiento que la sociedad otorga a la profesión médica nos exige un cumplimiento estricto de las leyes, un claro escrutinio ético en todas nuestras intervenciones públicas, transparencia en la declaración de los conflictos de interés, así como un comportamiento moral ejemplar” y añadió que estas características del ejercicio profesional de la Medicina “son imprescindibles para fortalecer la confianza con la sociedad y promover una cultura de valores propios del humanismo científico y social”. 
 
El Dr. Romero afirmó que estos valores del profesionalismo médico “nos está permitiendo ejercer “una tutela efectiva de compromiso con el derecho a la salud de las personas y de la población” y llevar a cabo “un compromiso por la seguridad del paciente”.
 
“Liderar una cultura profesional para hacer un uso responsable y socialmente eficiente de los recursos disponibles”; “revisión permanente del Código de Deontología en la defensa de los intereses de los pacientes y de los ciudadanos” y “compromiso contra las pseudoterapias y pseudociencias que no solo se basan en un escenario sin suficiente y validada evidencia científica, sino que suponen en muchos casos una pérdida de oportunidad de realizar un tratamiento adecuado”, son otras de las acciones de los Colegios de Médicos que resaltó.
 
Tras señalar el “compromiso incondicional” con el SNS, destacó el apoyo del CGCOM al proceso de universalización de la asistencia sanitaria pública; a las iniciativas para mejorar el eficiencias y sostenibilidad financiera; a las políticas de salud pública y, en particular, a los protocolos ante crisis sanitarias; y a las políticas profesionales de especialización y trasferencia del conocimiento. “Por todo ello -dijo- el CGCOM se siente legitimado como un interlocutor principal para contribuir a reforzar y trasferir el legado sanitario recogido de las generaciones que nos han precedido”.
 
Aludió a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los que está inmersa la sanidad y el CGCOM, “desde la pobreza, porque esta es la peor de las enfermedades, a la cobertura sanitaria universal y el acceso justo a medicamentos; el aumento de la financiación del sistema sanitario y el apoyo a la I+D en vacunas y medicamentos esenciales” porque “todos -afirmó- afectan y se relacionan con la salud”.
 
Explicó que todos estos objetivos forman parte de la hoja de ruta en la que está trabajando el CGCOM a nivel nacional e internacional, en el seno de las organizaciones médicas como la Asociación Médica Mundial, que este año celebrará su Asamblea en Córdoba; en el espacio latino iberoamericano de CONFEMEL, donde la profesión médica española y nuestros SNS son referentes a seguir y, especialmente, en Europa, tanto en las instituciones como las organizaciones de representación profesional.
 
Para el presidente del CGCOM, ahora toca afrontar el presente y el futuro desde la responsabilidad pero también desde la toma de “medidas valientes” para  “redefinir el modelo sanitario, realizar medidas estructurales que salvaguarden los atributos esenciales del SNS; afrontar una verdadera política de RRHH para poder planificar adecuadamente los servicios; abordar la reforma de la Atención Primaria; el decreto de formación sanitaria especializada; el diseño de las áreas de capacitación específicas, el Desarrollo Profesional o el baremo de daños sanitarios, y encajar el auge en cantidad y calidad de la asistencia privada desde una óptica colaborativa”.   
       
Y en este escenario, aseguró que las corporaciones colegiales son esenciales por el papel de función pública que tienen y también por el “rol social que conlleva el contrato social que renovamos continuamente en base al compromiso con los valores del profesionalismo médico” porque “la responsabilidad de la profesión médica es estar al servicio de los pacientes; es promover la justicia social para asegurar la distribución equitativa de los recursos y así garantizar que todos tengan acceso a una atención sanitaria adecuada”. 
 
“No hay debate -añadió- desde lo ético, social, político y moral donde detrás no esté la profesión médica. Desde la universalización de la asistencia sanitaria al aborto, desde el acceso justo a medicamentos a la maternidad subrogada, desde el cambio climático a la eutanasia” y afirmó que “si alguien tiene alguna duda de cómo va a responder el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos la solución es fácil: acudir a nuestro Código de Deontología médica y a los valores del Profesionalismo médico”.
 
Aseguró que “en cualquier circunstancia seguiremos honrando el compromiso con la medicina y con los pacientes”. “Llevamos cien años -dijo- demostrando en la práctica que los Colegios de Médicos y el CGCOM, son excelentes plataformas para hacer que la medicina sea más segura, de calidad y decente, y para que los sistemas sanitarios sean más efectivos y sostenibles. Y en eso vamos a seguir trabajando”, en “ese renovado y ampliado compromiso que integra, pero trasciende el venerable y tradicional Juramento Hipocrático”.
 
Finalizó haciendo referencia a la carta que Esculapio, el dios de la Medicina para los romanos, escribió a su hijo médico en la que decía: “Piensa mientras todavía estás a tiempo; pero si, indiferente a la buena fortuna, a los placeres de la vida; si aun sabiendo que te verás solo entre las fieras humanas, tienes un alma bastante serena para satisfacerse con el deber cumplido; si te juzgas bien pagado con la dicha de una madre, con una cara que te sonríe porque ya no padece, o con la paz de un moribundo a quien ocultas la llegada de la muerte; si ansías conocer al hombre y penetrar en todo lo trágico de su destino, entonces adelante: hazte médico, hijo mío”.
 
Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares