jueves, mayo 22, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCDr. Rodriguez Sendin ve "intolerable" el caso de presuntos sobornos a médicos...

Dr. Rodriguez Sendin ve «intolerable» el caso de presuntos sobornos a médicos en Cataluña y pide que la justicia actúe con celeridad

El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Juan José Rodríguez Sendín, ha calificado de "intolerable" el caso de medio centenar de cirujanos investigados por presuntos sobornos y comisiones por poner prótesis defectuosas pero pide que no se generalice con estas prácticas a toda la profesión médica

Respondía así a preguntas de los medios tras un acto organizado con la Plataforma de Afectados por la Hepatitis C (PLAFHC) en la sede de la Corporación sobre el caso Innova del que ayer el juez que lo instruye  levantó el secreto de  sumario sobre la causa e investiga a unas 60 personas más, 47 de ellos cirujanos, por presuntamente cobrar comisiones ilegales de la empresa Traiber por colocar sus prótesis, muchas de ellas defectuosas.

 
Ante estos hechos,  el máximo representante de la corporación médica  ha pedido «distinguir perfectamente» a los responsables ya que «es además de fraude,constituye  un riesgo para la salud de los ciudadanos y un abuso del prestigio de la profesión».
 
«Mina la confianza de los ciudadanos en la profesión por parte de unos cuantos que se han sometido a la compra de los que siempre quieren sacar más dinero de lo que se merecen sus productos, poniendo en situación de riesgo la salud de los ciudadanos», ha denunciado Rodríguez Sendín y ha pedido a las autoridades judiciales que «actúen lo antes posible» y clarifiquen la situación para que evitar que se puedan implicar y hacer daño al prestigio y reputación de otros profesionales inocentes que puedan verse involuntariamente implicados.
 
Investigan a 47 cirujanos que pudieron cobrar comisiones si ponían prótesis de Traiber
 
El juez que instruye el caso Innova, Diego Álvarez de Juan, levantó el pasado  miércoles el secreto de sumario sobre la causa e investiga a unas 60 personas más, 47 de ellos cirujanos, por cobrar presuntamente comisiones ilegales de Traiber por colocar sus prótesis, muchas de ellas defectuosas.
 
Según el auto del Juzgado de Instrucción 3 de Reus (Tarragona) recogido por Europa Press, el juez ve tres circunstancias de «apariencia delictiva»; la primera de ellas, que la empresa presionó presuntamente a médicos para que compraran sus prótesis.  También detecta «sobornos a médicos en forma de presuntos pagos en metálico para colocar sus prótesis», y colocación de prótesis presuntamente en mal estado.
 
El juez asegura que el presunto cobro de comisiones «hace saltar por los aires» el juramento hipocrático, mientras que el código deontológico médico recibe un gran golpe en su línea de flotación”.
 
El juez constata que no se presionó o no se pagó, precisamente, para poner las mejores prótesis del mercado, ni siquiera las menos malas, sino que «se presionó y se pagó por colocar prótesis caducadas y en mal estado».
 
Por otro lado, el magistrado ve una elevada capacidad de la empresa para relacionarse con las más altas instancias políticas a nivel local y autonómico usando esas relaciones «para influir y presionar en las decisiones políticas con el fin de lucrarse con la adjudicación de contratos».
 
Estas personas están investigadas, concretamente, por su presunta participación en un delito de prevaricación y malversación de caudales públicos, alteración de precios en concursos y subastas públicas, tráfico de influencias, cohecho y omisión del deber de perseguir delitos.
 
También les investiga por presunto delito societario, fraude a la administración, estafa, corrupción entre particulares, falsedad documental, delito contra la salud pública y blanqueo de capitales.
 
Posicionamiento Consejo de Colegios de Médicos de Catalunya (CCMC) 
 
El CCMC, que representa a todos los médicos colegiados de Catalunya, pide a los órganos judiciales que se aclare lo más rápido posible si la imputación masiva de médicos en el asunto relacionado con las prótesis de la marca Traiber está motivada por una infracción administrativa o si se trata de una acusación por daños demostrados sobre la salud de los pacientes que se hayan implantado estas prótesis. 
 
El CCMC no puede compartir que desde la misma Administración de Justicia se difunda en los medios de comunicación una resolución con la lista de nombres de médicos de prestigio, sin notificarlo antes a los interesados, y sin haber aclarado la posible participación en los hechos de médicos que aparecen en la interlocutoria por circunstancias muy diversas y sin confirmar. Esto puede poner en riesgo la confianza de los pacientes en sus médicos y, por tanto, la salud de los ciudadanos en general. 
 
Queremos dar a conocer a la ciudadanía que el CCMC tiene aprobado por una amplia mayoría de los médicos, mediante procedimientos regulados, transparentes y democráticos, un Código de Deontología que vela de manera clara e inequívoca por la buena praxis. Este código deontológico no ha experimentado ninguna modificación en este sentido en los últimos años y prevé las sanciones correspondientes cuando se comprueben prácticas incorrectas. 
 
Es imprescindible que los ciudadanos no pierdan la confianza en el sistema sanitario y en la profesionalidad de los médicos, e invoquemos el principio de presunción de inocencia, así como la confianza en la independencia judicial. 
 
Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares