Domingo, 11 Junio 2023

Dr. Pedro Trillo: El Colegio de Médicos de Ourense vigilará cualquier pérdida de calidad asistencial en Galicia

06/06/2012

El presidente del Colegio de Médicos de Ourense, Dr. Pedro Trillo, aborda en una entrevista la situación de la sanidad en Galicia tras las medidas tomadas por la Xunta basadas en la externalización de servicios, y asegura que vigilarán cualquier pérdida de calidad asistencial

Orense, 7 de junio de 2012 (medicosypacientes.com)

El presidente del Colegio de Médicos de Ourense, Dr. Pedro Trillo, aborda en una entrevista la situación de la sanidad en Galicia tras las medidas tomadas por la Xunta basadas en la externalización de servicios, y asegura que vigilarán cualquier pérdida de calidad asistencial

A continuación se reproduce la entrevista publicada en La Voz de Galicia

Externalizar servicios con el fin de ser más eficientes y ahorrar recursos. Esa parece ser la política que adoptará el Gobierno gallego en la sanidad, y que también han asumido otras comunidades. Entre el colectivo de médicos hay desconcierto por lo que va a llevarse a cabo, pero aseguran que la situación «no pinta bien». El presidente del Colegio de Médicos de Ourense, Pedro Trillo, recuerda que las decisiones que se toman son políticas y por lo tanto no es su papel juzgarlas. Ahora sí, si implican una pérdida de calidad, «este colegio lo denunciará».

-¿Externalizar es sinónimo de ahorrar?

- No lo sé, no lo hemos analizado, pero no suena bien. Nosotros como colegio médico lo que tenemos que ver son las repercusiones sobre el acto médico, medir la calidad asistencial.

-¿Pero externalizar la cocina o la lavandería se traduce en menos gasto?

-Está claro que si lo van a hacer es porque han echado sus números. En teoría nadie invierte el dinero si no sabe que va a ahorrar, salvo que te engañen como en Bankia. Estamos ante una profunda reforma del Sistema Nacional de Salud, algunos hablan de un retroceso, y no sé si se va a ahorrar, pero se van a producir molestias. Queremos que el paciente siga teniendo el mismo nivel de bienestar, pese a que personalmente tampoco esté de acuerdo en que desaparezcan empleos públicos, que es lo que pasa si se externaliza un servicio, porque siempre he apostado por la sanidad pública y soy funcionario a mucha honra, por mucho que le moleste al señor Beteta [insiste en esto último].

-¿Podrían hacerse reformas dentro del sistema público para ser más eficiente antes de llegar a esta privatización?

-Sí que hay medidas que podrían llevarse a cabo. Los hospitales a veces son focos de ineficiencia. En ocasiones se ha hecho un muy mal uso de la sanidad, aunque hay que insistir en que la calidad de la sanidad española se ha conseguido por la pública. Siempre ha habido médicos en el sistema que han tirado por él. Lo que debería hacerse es poner a estos profesionales al frente de las unidades de gestión clínica, que cuentan con sus recursos y con su personal, y así se conseguiría ahorrar. Hemos gastado más de lo que nos corresponde, es verdad, pero el recorte no lo es todo.

-Otra de las medidas de ahorro que ha aplicado la Xunta ha sido en la prescripción farmacéutica, que no vieron con malos ojos los médicos.

-La adecuación a la prescripción nos parece perfecto, y en su momento la apoyamos. Otra cosa muy diferente es presionar al facultativo para que no aplique guías profesionales.

-¿Ve en los anuncios una puerta de entrada a un futuro copago en servicios no sanitarios, como teme la oposición?

-El cobro sería cortar el cordón umbilical del sistema, abortar el mecanismo, la ruptura definitiva de la igualdad. Quiero pensar que nunca se producirá aquí. Son medidas políticas que no juzgo como presidente del colegio médico, ya que nosotros hablamos de calidad asistencial. Este colegio, en el momento en el que vea cualquier actuación que pueda empeorar la calidad del acto médico, lo denunciará.