El Dr. Pablo Estrella, médico especialista en Medicina preventiva y salud pública, ha sido reelegido presidente de la Sección de Médicos Jóvenes de la Asociación Médica Mundial.
Para este segundo mandato de un año de duración -hasta octubre de 2026-, el doctor señala tres objetivos principales: mejorar la sostenibilidad de la red de médicos jóvenes de la AMM, mejorar la participación significativa de los médicos jóvenes, y aumentar la visibilidad de la red en la AMM y su influencia en el espacio global.
Para mejorar la sostenibilidad la sostenibilidad de la red de médicos jóvenes de la AMM por medio del fortalecimiento de las organizaciones nacionales, el doctor Estrella señala que “estamos abriendo un nuevo espacio en el cual representantes nacionales de todo el mundo podrán tener un canal de comunicación para compartir sus problemáticas y soluciones y se va a promover la participación de estos representantes, ya que no existe ningún espacio de este estilo a nivel mundial”. Además, es importante fortalecer el ciclo de los miembros para aumentar el reclutamiento de nuevos médicos jóvenes desde que se gradúan en las facultades de Medicina, así como mantener activos a aquellos que ya no son miembros porque han pasado diez años después de haber acabado Medicina, explica. En esta línea, también se van a centrar en trabajar en problemáticas nacionales como el tema de condiciones laborales y horas de trabajo, y, de hecho, “vamos a replicar el proyecto que se hizo hace algunos años por la sección de médicos jóvenes de la OMC a escala mundial y será el primer estudio de esta magnitud sobre las condiciones laborales en los médicos jóvenes”.
El segundo pilar es la mejora de la participación significativa de los médicos jóvenes para tener más de actividades de desarrollo de capacidades, promover más proyectos impulsados por los miembros de la red y tener una comunicación eficaz dentro de los canales disponibles. Para esto último, el Dr. Estrella explica que “hemos abierto una nueva iniciativa de podcast que traen discusiones de alto nivel de eventos de la OMS, Naciones Unidas, …, en los que la red de médicos jóvenes de la AMM participa para que los miembros de alrededor del mundo pueden saber en qué estamos trabajando”.
En tercer y último lugar, van a trabajar en también aumentar la visibilidad de la red en la AMM y la influencia en el espacio global fortaleciendo el papel que tienen los médicos jóvenes en la formulación de políticas y en la participación tanto en los eventos de la propia AMM como en aquellos de representación externa.
En esta línea, explica el presidente de los jóvenes de la AMM, “queremos estar representados en las distintas regiones del mundo y dar una difusión digital de manera que los médicos jóvenes con sus problemáticas puedan encontrar en nosotros una herramienta que pueda canalizar y dar visibilidad internacional a cuestiones que pueden ser regionales o nacionales”, finaliza.