Dr. Manuel Muñoz: El IV Certamen Iberoamericano de las Artes pretende dar a conocer la extensa labor social de la FPSOMC
16/10/2012
El coordinador del IV Certamen Iberoamericano de las Artes, el doctor Manuel Muñoz, explica para Médicos y Pacientes los principales objetivos del certamen entre los que destaca especialmente dar a conocer la extensa labor social que realiza la Fundación para la Protección Social de la OMC.
Madrid, 15 de octubre de 2012 (medicosypacientes.com)

El vicepresidente del Colegio de Médicos de Ávila hace un repaso de estos cuatro años que lleva en vigor la iniciativa y explica el proceso de selección de los premiados de este certamen cuya ceremonia de entrega de galardones se celebra el próximo viernes 19 de octubre en el auditorio de Caixa Fórum y que contará con Juan Ramón Lucas como presentador.
¿Cómo ha evolucionado el Certamen en estas cuatro ediciones?
En las cuatro ediciones que llevamos del Certamen, hemos ido afrontando los retos que un evento de estas características ha planteado en las distintas ediciones, de inicio partimos de cero y ninguno de los que empezamos teníamos ninguna experiencia en la organización de este tipo de actividades, pero también hemos ido añadiendo acciones que han supuesto una mejora del desarrollo del Certamen en todos sus aspectos.
¿Qué cambios han sido los más notables desde la primera edición a esta cuarta?
Lo más visible y por tanto que más se ha notado ha sido la ceremonia de entrega de premios, pero también ha habido cambios en cuanto a la mecánica del certamen, la composición de los Jurados de las siete categorías pues en cada edición se ha ido incorporando a personas más cualificadas.
¿Qué objetivos se persiguen en esta edición?
En esta edición, como en las anteriores, lo que se pretende es dar a conocer la Fundación y divulgar la extensa labor social que realiza. Al finalizar el año 2011, la FPSOMC tenía de alta más de 3.600 beneficiarios recibiendo prestaciones repartidas en ayudas educaciones, asistenciales, para la conciliación de la vida personal, familiar y profesional, así como para la promoción, protección y prevención de la salud del médico. Un catálogo de ayudas que este 2012 se ha visto ampliado con un Servicio de Información, Orientación y Valoración Social, entre otras prestaciones. Otro de los objetivos, por supuesto, es dar a conocer a los artistas que tenemos dentro, no solo dentro de la profesión, sino dentro de nosotros mismos.
¿Por qué cree que los médicos sienten ese interés por el mundo de las humanidades y las artes?
La Medicina es una profesión vocacional pero sobre todo humanista y ese contacto con las personas, enfermas o no, hace que sintamos la vida de otra manera, y como también somos científicos, queremos dejar constancia de esas vivencias y lo plasmamos de muy diversas maneras.
¿Cómo es el proceso de selección de finalistas?¿cuánta gente participa y por qué criterios se rige?
El Patronato, antes de la convocatoria, elige la composición de los jurados, diferentes para cada categoría, en la que participan miembros de la Asociación de Médicos Escritores y Artistas, finalistas de esa categoría en anteriores ediciones y miembros del Patronato (Presidentes de Colegios), que actúan como secretarios. Cada jurado analiza las obras presentadas en su categoría de acuerdo a las bases y según su valor artístico, eligiendo las obras finalistas, de las que se extrae el ganador y los accésit.
Estos Premios ¿consiguen sacar al artista que hay en los médicos o es más un escaparate para los que ya lo son?
Yo creo que las dos cosas. Las primeras ediciones fueron más un escaparate, se presentaron un mayor numero de participantes que tenían una cierta experiencia en concursos, pero creo que en estas ultimas, al limitarse la participación de finalistas, se han ido animando otros que han visto más posibilidades de obtener premio y con menor o nula experiencia en concursos.
¿Han recibido alguna petición para incluir alguna nueva categoría?
Si y la estamos estudiando; entre otras destacar la de crear una categoría para médicos jóvenes. Creemos que es factible y que además de incentivarlos a participar, ayudaría a dar a conocer el Patronato a ese grupo de médicos.
¿Cómo pueden fomentar los Colegios de Médicos la participación de los facultativos en este Certamen?
Trasmitiendo a sus colegiados toda la información que se da sobre el Certamen desde el Patronato y animándolos a participar, pues además los premios son sustanciosos.
¿Habrá alguna sorpresa en la ceremonia de entrega de premios de este año?
Seguro que alguna habrá, se nos caerán los papeles, daremos algún tropezón, todo accidental y si hubiera algo preparado, no lo podríamos contar, dejaría de ser una sorpresa.