domingo, mayo 4, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCDr. Kepa Urigoitia: "No a la privatización ni a la gestión privada...

Dr. Kepa Urigoitia: «No a la privatización ni a la gestión privada de la sanidad vasca»

El presidente del Colegio de Médicos de Álava, Dr. Kepa Urigoitia, firma un editorial en el último número de la revista de la corporación vasca en defensa de la sanidad pública.

Vitoria, 14 de marzo de 2013 (medicosypacientes.com)

Editorial :No a la privatización ni a la gestión privada de la sanidad vasca

Si hacemos una valoración de nuestro sistema sanitario podemos decir que se trata de uno de los mejor valorados a nivel mundial y uno de los más baratos de la UE15; pero al que la crisis que venimos padeciendo le ha puesto al descubierto sus dificultades económicas. Unas dificultades cuyo origen hay que buscarlo, entre otros, en un problema crónico de gestión, que, con medidas cortoplacistas, no ha sabido ser previsor de las necesidades que se iban a generar a futuro.

Una gestión que, caminando por inercia, no ha sabido irse adaptando a las necesidades de cada momento y que, al llegar las vacas flacas, no ha sido capaz de encontrar más salida que la de los recortes.

En la búsqueda de una solución a las graves heridas del Sistema Nacional de Salud, hay quienes han encontrado refugio en la privatización de la asistencia sanitaria, esgrimiendo  que la gestión privada es más eficiente de cara a la sostenibilidad del sistema. Una eficiencia indemostrable por la ausencia de estudios comparativos.

¡Claro que hay que dar un giro a la gestión de la sanidad! Pero, en mi opinión, ese giro se le puede y debe dar desde dentro de la propia sanidad pública, por gestores públicos, que rindan cuentas públicas. Unos gestores profesionales para cuyo nombramiento no prime su color político sino sus conocimientos en gestión, demostrables de manera transparente. Unos gestores que sean capaces de encontrar el equilibrio necesario entre eficiencia, mejora de la calidad y sostenibilidad del sistema. Unos gestores para los que el protagonismo de los profesionales sanitarios no sean sólo palabras.

Somos una gran mayoría los que defendemos una sanidad pública, gestionada por gestores públicos, con independencia de su procedencia, siempre que se trate de gestores de valía contrastada. Somos una gran mayoría los que creemos que los beneficios de la sanidad pública deben medirse únicamente en salud y que si de la gestión eficiente del presupuesto de la misma se pudieran generar unos excedentes económicos, éstos deben revertir en la propia sanidad pública y no en la empresa privada.

Es por esto que quiero expresar desde estas líneas mi apoyo a todos los compañeros que mantienen su lucha por la defensa de una sanidad pública universal y de calidad.

Precisamente por este motivo, agradezco a nuestro consejero de Salud, que en la reunión mantenida hace unas fechas con los tres Colegios Médicos de la Comunidad Autónoma se posicionara claramente en contra tanto de la privatización de la sanidad como de su gestión privada; y que asegurara que, mientras él sea consejero, en Euskadi no va a haber privatizaciones de la sanidad vasca. Palabras que, de momento y en este sentido, me tranquilizan, especialmente por venir de un médico con experiencia en la gestión de ambas medicinas: la pública y la privada.

Firmado: Dr. D. Kepa Urigoitia Saudino, presidente del Colegio de Médicos de Araba/Álava

 

 

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares