viernes, abril 26, 2024

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCOrganizaciónDr. Hermenegildo Marcos: “Sentimientos como barajar la idea de abandonar la profesión,...

Dr. Hermenegildo Marcos: “Sentimientos como barajar la idea de abandonar la profesión, el escaso apoyo y el agotamiento mental, abundan en los médicos de AP Rural”

Los problemas crónicos como la carencia de profesionales, la precariedad en el trabajo y agendas sobrecargadas con poco tiempo para atender de los pacientes se han visto agravados por la pandemia de COVID-19 entre los médicos de Atención Primaria Rural. El Dr. Hermenegildo Marcos Carreras, Representante Nacional de Médicos de Atención Primaria Rural, señala para el Especial Navidad de “MédicosyPacientes”, “sentimientos como barajar la idea de abandonar la profesión, el escaso apoyo y el agotamiento mental, abundan entre nuestros médicos”

Más de un año después. ¿Cómo ha afectado la pandemia de COVID-19 a los médicos de Atención Primaria Rural?

La pandemia irrumpió de forma brutal en nuestra rutina de la vida diaria. Tras la inquietud de los primeros momentos, con las primeras cifras de contagiados y fallecidos y con las medidas que se tomaron, nuestros primeros sentimientos fueron de preocupación por nuestros pacientes, familiares y nosotros mismos.

El cambio de la forma de trabajar, el desconcierto que se vio aumentado por los cambios continuos de guías y protocolos de actuación y la necesidad de enfrentarnos a los miedos de los pacientes y los nuestros propios hicieron que las primeras semanas fueran horribles.

La encuesta de la OMC, la Fundación Galatea y Mutual Médica sobre la repercusión la COVID sobre nuestra salud y ejercicio profesional refleja fielmente nuestros sentimientos. Sentimientos como barajar la idea de abandonar la profesión, escaso apoyo percibido desde los gerentes y directivos de los centros de trabajo, problemas de malestar emocional o agotamiento mental, entre otros, creo que están extendidos entre los médicos de Atención Primaria Rural. Por eso es de agradecer el servicio de teleapoyo psicológico puesto en marcha por la Fundación Galatea y Fundación La Caixa.

Ha habido cambios en la forma de trabajar. Una de las características de la Atención Primaria es que se sabe adaptar a los nuevos tiempos y tecnologías y las incorporará, sin duda, a su trabajo diario.

¿Considera qué se ha recuperado la sanidad rural tras la crisis sanitaria?

No sólo no se ha recuperado, sino que está peor.

Los problemas crónicos como carencia de profesionales, precariedad en el trabajo, agendas sobrecargadas con poco tiempo para atender de forma adecuada a nuestros pacientes se han visto agravados por la situación de la pandemia actual. Todo esto conduce a que muchos profesionales estén desmoralizados y si la base de la sanidad, sus profesionales, están de este modo, se resiente toda la sanidad y si la sanidad no goza de buena salud repercute en toda la sociedad.

Como ha señalado recientemente Esteban Sanmartín en el blog AP25, muchos piensan que tenemos una Atención Primaria agonizante, pero nadie sabe cómo curarla. En octubre de este año en el X encuentro de Altos Cargos de la Administración Sanitaria la principal conclusión fue que “no sirve crear una nueva estructura sanitaria si no hay personal”. En esta línea el consejero de la Comunidad de Madrid señala que “el principal problema de la Atención Primaria es la falta de profesionales”.

¿Cuáles son las principales reivindicaciones de este colectivo?

Recientemente el Foro de Atención Primaria se propuso hacer una revisión y actualización de su Decálogo. Nos dimos cuenta de que, lamentablemente, se había avanzado muy poco en sus objetivos. Así mismo estamos acabando la III edición de AP25 donde se enumera nuestras reivindicaciones.

Es indispensable una política de personal apropiada con aumento, adecuación de plantillas y eliminación de la precariedad laboral, con incentivos basados en criterios profesionales, así como el aumento de la inversión en sanidad, para alcanzar un presupuesto finalista para la Atención Primaria como mínimo del 20% del presupuesto sanitario. Los fondos europeos deben tener en cuenta las necesidades presentes y futuras de esta forma de ejercer la medicina.

¿Qué medidas considera más urgentes a implementar este año?

A las medidas mencionadas anteriormente, solicitaría que las agendas sean autogestionadas por los profesionales y que se orienten a una asistencia de calidad, con un tiempo de consulta adecuado a cada paciente eliminando toda actividad innecesaria, por supuesto incluida la burocrática, que no tenga justificación clínica.

Un sistema efectivo de fidelización de los MIR que acaben su especialidad con condiciones laborables atractivas. Mientras esto no ocurra, como es lógico, buscaran mejores condiciones para su vida laboral y familiar; por eso es importante que las administraciones sanitarias se impliquen en ello, pero sin caer en un mercado persa de lucha entre ellas para “robarse” profesionales unas a otras.

También creo que es necesario un plan de sustituciones para cubrir las ausencias, contratando a médicos y cuando no los hubiera, articular un sistema de ampliación de horario voluntario y adecuadamente retribuido.

Hay medidas que es urgente implantar, aunque sus efectos sólo se verán a medio plazo como es la de potenciar la figura del tutor de medicina de Familia y Pediatría de Atención Primaria Urbana y Rural, aumentar el número de plazas de formación acreditadas y ofertar el 100% en la próxima convocatoria MIR.

¿Cuáles son las mayores dificultades a las que se enfrentan actualmente los médicos rurales?

Creo que una de las mayores dificultades es el entorno laboral de inseguridad y precariedad del puesto de trabajo y sus repercusiones en la vida familiar, ya que en estas circunstancias es difícil hacerse un plan de vida. Por eso es tan importante la estabilidad en el trabajo.

Otro aspecto importante a nivel profesional es poder realizar una carrera y desarrollo profesionales continuo, con una formación, actualización, docencia o investigación en igualdad de condiciones a los médicos que trabajan en otro ámbito.

¿Cómo ha afectado la telemedicina a la atención de los pacientes en el entorno rural?

La telemedicina ha sido y sigue siendo de gran ayuda en el control y seguimiento de los pacientes durante la presente pandemia. Ha sido una vía muy importante, a veces la única, de comunicación mutua. Se apoyaba en el conocimiento y relación médico-paciente previa y, cuando era buena, se tenía mucho camino andado.

Las tecnologías de la información y sanitarias han venido para quedarse en nuestro quehacer diario, las Apps de salud, siempre supervisadas y aconsejadas por el médico, ayudarán a monitorizar a los pacientes en sus domicilios evitando desplazamientos innecesarios, aunque no sustituirá en ningún caso a la consulta presencial, ya que la relación médico-paciente es la base del ejercicio médico.

¿Qué más se puede hacer desde el CGCOM en defensa de estos profesionales?

El CGCOM con sus fundaciones, actividades como el PAIME o lucha y denuncia de las agresiones da una seguridad y protección importante, pero es necesaria su difusión para que llegue a todos los colegiados.

En la última asamblea de la vocalía de Atención Primaria Rural los vocales mostramos nuestro desencanto con la situación e hicimos un repaso de nuestras reivindicaciones, que son las mismas, prácticamente, desde hace años. Todas ellas están recogidas en el proyecto AP25, del que se editará próximamente la III edición.

El CGCOM debe tener un importante papel en su difusión pública, presentación a responsables políticos y sanitarios para que la incluyan de forma urgente en su agenda. Así mismo debe liderar su defensa, por supuesto junto con todos los agentes implicados, sindicatos profesionales, sociedades científicas y estudiantes de medicina.

¿En qué situación se encuentra el marco estratégico para la AP en España?

El Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria de 2019 fue un intento de abordar los problemas que la afectan, proponía medidas a corto, medio y largo plazo que, aunque no recogía todas las reivindicaciones del Foro de Atención Primaria era un buen punto de partida.

Se puede considerar una consecuencia de este la “Declaración de Canarias” del pasado 1 de octubre del Ministerio de Sanidad y Consejerías de Sanidad y Salud de las CCAA y ciudades con estatuto de autonomía donde se acordaba aprobar un Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023, que fue debatido en el Consejo Interterritorial de Sanidad del pasado 15 de diciembre.

En el se contemplan 13 objetivos, el primero es la dotación de financiación finalista que, en principio es un paso en la buena dirección, pero se debería haber concretado el porcentaje mínimo de esta inversión que debería ser del 20% según se recoge en el Decálogo del Foro de AP. Esperemos que todas las medidas se vayan precisando y cuenten con nuestra participación para su elaboración y no se conviertan en papel mojado y defrauden, una vez más, a los que trabajamos en AP

¿Qué diferencias se encuentra a la situación de estos profesionales con respecto al entorno europeo?

Los diferentes sistemas de salud nacionales hacen que el ejercicio del médico de Atención Primaria sea distinto.

Su ejercicio va desde el pago por actividad como, en su forma más pura, en Suiza donde el pago se realiza según la duración de la consulta ya que los problemas complejos precisan un intervalo de tiempo más largo que necesita un acuerdo sobre la ponderación de la enfermedad con las compañías de seguros, hasta nuestro sistema, pasando por casos intermedios como, por ejemplo, en Portugal que lo tiene es esencialmente un servicio asalariado con horas fijas de trabajo, pero con alta demanda y burocracia. En muchos estados la burocracia es vista como una barrera para un servicio bueno y eficiente.

La financiación de la Medicina General/Medicina de Familia en Europa se basa en un sistema sufragado por el Estado o en un sistema de seguros. Esta se ve incrementada por recursos adicionales, en algunos casos, para las zonas rurales, las personas con enfermedades crónicas, los muy jóvenes, los muy mayores, los desfavorecidos socioeconómicamente y los vulnerables en forma de pagos adicionales por actividad o un sistema de capitación ponderada.

En promedio, en Europa, de los presupuestos de salud de los diversos estados, el 13% se asigna a la atención primaria. Viendo que es el primer punto de contacto para el 90% de los problemas médicos y que la medicina de familia resuelve el 80% de esos problemas, esta es una cifra extraordinariamente baja.

Como puntos comunes en toda Europa se puede señalar su infrafinanciación e infravaloración del trabajo realizado por la Atención Primaria.

 

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares