El Dr. Óscar Gorría, coordinador del estudio sobre la situación laboral de los médicos en España de la Organización Médica Colegial (OMC), participó en el programa ‘No es un día cualquiera’, presentado por Pepa Fernández en Radio Nacional de España (RNE), donde abordó los últimos datos ofrecidos por el barómetro sanitario y la precariedad laboral de los profesionales sanitarios
El Dr. Gorría subrayó que los datos del barómetro sanitario reflejan que la sanidad española está en la cumbre de los sistemas sanitarios de Europa. Comentó que “tenemos unos excelentes profesionales sanitarios, pero el problema es que la sanidad que la población percibe es la que le damos. El paciente no conoce más allá. Pero el sistema sanitario está en detrimento y la calidad de la atención va cada año a peor”.
En este punto, hizo hincapié en que “la precariedad laboral, el acoso a los profesionales, se transmite en que los pacientes y la población en general reciben una peor asistencia, pero los enfermos no lo perciben porque no tienen con qué comparar”. Insistió en que “hace poco el mismo barómetro recogía que el 60% de los pacientes que piden cita con su médico de cabera no la tienen para ese día y el 50% obtiene esa cita a los tres días o más y eso no es calidad en la atención”.
El Dr. Gorría explicó que esta situación se traduce “en un colapso de las Urgencias, el paciente toma un circuito que no es el adecuado para la asistencia y acarrea una atención que no es la que debería ser”. Asimismo, expuso que los pacientes “no tienen la misma atención en todas las comunidades autónomas y no tiene sentido que haya 17 sistemas diferentes porque la sanidad debe ser la misma en todos los lugares de España”. En esta línea, recalcó que “las listas de espera no deberían contemplar desigualdades”.
Por otro lado, comentó que “desde el Fondo Monetario Internacional (FMI) se nos sigue diciendo que hay que recortar el presupuesto sanitario, pero la partida dedicada a prestaciones farmacéuticas sube cada año, a base de que el Sistema Nacional de Salud (SNS) funciona muy bien debido a que los sueldos de los profesionales sanitarios se recortan cada año y las jubilaciones forzosas no se reponen”.
“Existen recortes de personal masivos que van a generar problemas sobre todo de cara al futuro por las jubilaciones, por los médicos que se están exiliando porque aquí no obtienen un trabajo de calidad y todos estos factures acarrearán una necesidad que no se podrá cubrir si no empezamos a tomar medidas hoy”, concluyó.