martes, mayo 6, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCDr. Gaspar Garrote: “Administraciones y empresas deben responsabilizarse de la prevención de...

Dr. Gaspar Garrote: “Administraciones y empresas deben responsabilizarse de la prevención de las agresiones al personal sanitario”

El Dr. Gaspar Garrote, miembro del Observatorio Nacional de Agresiones, subraya que las agresiones en el ámbito sanitario “son un riesgo laboral al margen de indemnizaciones” y por tanto el empleador se ha de responsabilizar de la prevención y, además, asumir las consecuencias de dicho acto, según explica en esta entrevista con motivo del Día Nacional Contra las Agresiones a Sanitarios, que se celebrará el próximo 16 de marzo

El Dr. Garrote, secretario general del Colegio de Médicos de Cádiz, subraya que, a pesar de los avances que se han conseguido desde que en 2010 se instaurara el Observatorio de Agresiones, “queda mucho por hacer”.

¿Qué valoración hace de los avances realizados para erradicar las agresiones a los profesionales sanitarios?

Es una valoración muy positiva, sin duda. Desde la consideración de la agresión como “atentado a la autoridad”, hasta una mayor sensibilización social ante esta gravísima lacra, son muchos los objetivos alcanzados.

Pero no olvidemos que se siguen produciendo agresiones y que las que se dan en el ámbito de la medicina privada, siguen sin ser consideradas con el mismo perfil que en la sanidad pública. 

Queda mucho por hacer: mejorar la seguridad en los centros de trabajo, mejorar la formación de los médicos, animar a denunciar todas las agresiones o conseguir que la legislación sea capaz de proteger al agredido.

¿Cuál es la situación en su colegio? ¿Qué medidas se han implementado?

En el Colegio de Médicos de Cádiz hemos actuado en varias líneas. A través de nuestros medios de comunicación y redes sociales, trabajamos por concienciar tanto a nuestros colegiados como a la sociedad en general: vídeos, consejos jurídicos y formación. 

En nuestra página web hay fácil acceso a el formulario de comunicación de agresiones y, también, información y formación de “qué hacer” ante una agresión.

En la Asesoría Jurídica, una de nuestras letradas, se dedica casi exclusivamente a este asunto, atendiendo y asistiendo a los colegiados que lo demandan.

Facilitamos un teléfono de contacto “las 24h del dia” para que el colegiado se sienta atendido con inmediatez.

Y por supuesto, ponemos el Programa PAIME a disposición del agredido, aunque el coste lo asuma el propio Colegio.

¿Qué coordinación existe entre la Administración sanitaria y los Colegios de Médicos en este asunto?

Escasa. Y no por parte de los Colegios de Médicos precisamente. Existe cierta “opacidad” para facilitar una adecuada comunicación y coordinación.

La reforma del Código Penal supuso que un médico de la sanidad pública sea considerado autoridad y, por tanto, que las agresiones sean penadas en base a ello. ¿Qué repercusión ha tenido esta medida?

La ejemplaridad de la pena es muy importante, siempre. Y, por tanto, en el ámbito de la Sanidad Pública, es un objetivo casi alcanzado, pero ¿y en la privada? Nosotros pensamos que lo que ha de ser punible y castigable, es la “violación del acto médico”, como tal, independientemente de dónde se produzca. En ello estamos.

Las agresiones verbales y las amenazas que pueden salir “gratis” al agresor. ¿Cuál es la estrategia del Observatorio en este sentido para atajar esta asignatura pendiente?

Fundamentalmente concienciar al legislador y a nuestros políticos del grave error que supone esa gratuidad. De nada sirve hablar de calidad asistencial, ni de ‘mareas’, si seguimos permitiendo que las agresiones sigan menoscabando la relación médico-paciente. Hemos de seguir priorizando desde el Observatorio el objetivo de tolerancia cero y, por ende, buscar la prevención y la mejora de la seguridad.

¿Por qué es importante lograr que se aplique la Ley de Prevención de Riesgos Laborales?

La prevención, como ya he comentado, es clave. Desgraciadamente, las agresiones son un riesgo laboral al margen de indemnizaciones, las empresas se han de responsabilizar de la prevención y, además, asumir las consecuencias de la agresión en su ámbito.

¿La idea es que la sanción se aplique a aquél que deja de vigilar, en este caso la Administración?

“In vigilando”, esa responsabilidad es real y ha de asumirla la administración, por supuesto.

¿La seguridad en los centros es otro de los objetivos?

Naturalmente. A mayor seguridad, menos riesgo. Seguro.

¿Cuál es la mejor manera de prevenir las agresiones?

Por medio de la formación, educación y legislación. Esta lacra es consecuencia de una sociedad que ni valora al profesional, ni le respeta. La tan comentada “pérdida de valores” tiene mucho que ver, pero también la crisis económica, el considerar que se es subsidiario de deberes, pero no de obligaciones.  Hay que enseñar, transmitir que con la agresividad no se consigue ningún objetivo. Todo lo contrario, se pierde la razón de cualquier argumento. Así daríamos un paso definitivo.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares