domingo, mayo 4, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCDr. Contreras: “El nivel de satisfacción del médico con las compañías de...

Dr. Contreras: “El nivel de satisfacción del médico con las compañías de seguros es muy bajo”

Los próximos 9 y 10 de noviembre se celebra en el Colegio de Médicos de Sevilla el I Congreso Nacional de Ejercicio Privado de la Medicina, con el respaldo de la Organización Médica Colegial (OMC). El secretario general de la corporación hispalense, Dr. Juan Manuel Contreras, explica en una entrevista concedida a esta publicación la situación que viven los profesionales en su relación con las compañías aseguradoras y subraya que “los médicos están huérfanos de un reconocimiento digno y su nivel de satisfacción con las entidades es muy bajo”

¿Qué ha llevado al Colegio de Médicos de Sevilla a organizar este congreso?

Hacía falta hacerlo. Desde la OMC siempre se le ha dado importancia a este tema, pero por unas cosas u otras no se daba el mejor escenario. Se han realizado jornadas aisladas, pero faltaba un congreso. Los miembros de la junta del Colegio de Médicos de Sevilla entramos en nuestro último año de mandato y consideramos que era un asunto de enorme repercusión en la sanidad y que no se había hecho nunca. 

¿Qué papel desempeña la sanidad privada dentro del sistema?

La sanidad privada está asumiendo cada vez una cuota mayor de mercado, sin despreciar en absoluto a la pública, a la que todos debemos apoyar. En la actualidad la privada es un complemento indispensable. 

¿Cuáles son los objetivos de esta cita? 

La idea es juntar por primera vez en diferentes mesas a representantes de la Administración, de la OMC, de las compañías aseguradoras, de los colegios de médicos y de los pacientes. No se trata de ofrecer ponencias para sentar cátedra, sino de establecer un diálogo entre los ponentes y moderadores para tomarle el pulso a este asunto. 

¿Cuál es el contexto de la sanidad privada en España?

En algunas comunidades afecta el componente ideológico y político. Sin embargo, la mayoría tiene que echar mano de la sanidad privada, porque de lo contrario un tercio de los pacientes acudiría a los centros públicos, que quedaría desbordados. Aunque no se apoye directamente, hay que tratar de convivir.

¿Cuál es la situación de los profesionales que se dedican al ejercicio de la medicina privada?

El médico se encuentra ante dos grandes lobbies: las compañías aseguradoras y los centros hospitalarios. En esta situación, el que sale perdiendo siempre es el profesional, porque le rebajan los honorarios y no le queda más remedio que aceptar, porque si no, ya vendrá otro que lo haga. Por eso queremos saber qué piensan de esto las aseguradoras y estarán presentes en las mesas del congreso.  

¿Cómo vive el medico la posición dominante de las aseguradoras?    

En ocasiones, los médicos están huérfanos de un reconocimiento digno. Se enfrentan a unas formas de trabajar aleatorias y al gran hándicap, que son los bajos honorarios impuestos por las compañías de seguro, que no van acorde con la responsabilidad de un facultativo clínico o quirúrgico. Es una situación lamentable y la hora de trabajo de un médico en una compañía es muy baja. Es una vieja lucha, pero no queda más remedio que alzar la voz. Además, resulta destacable que los baremos de las distintas compañías sean muy similares e igualados, y por este motivo hemos hecho una consulta a la Comisión Nacional de la Competencia, porque estas prácticas podrían afectar al libre mercado. El médico se queda en el limbo, con poca posibilidad de hablar y discutir. 

¿Cómo se podría mejorar la situación?

Entendemos que hay margen. Son entidades que tienen beneficios, que bien podría repercutir en los profesionales que tienen contratados. Estas compañías tienen bastante olvidados al médico y al personal sanitario. Las primas suben y los sueldos de los profesionales no. 

¿Considera que esta mejor tratado el médico de la pública que el de la privada?

Habría diferentes opiniones para esta pregunta. Conceptualmente, hace unos años el médico del ámbito público estaba bien tratado. Nadie gana siempre lo que uno quiere, pero había profesionales que estaban contentos. Posteriormente, la sanidad pública ha vivido muchos puntos de conflictos, entre ellos, el apartado retributivo, con salarios congelados y cada vez tiene menos personal y menos medios. Muchos se veían obligados a compaginarlo con la privada, que entonces tenía un salario acorde. La actualidad demuestra que estos médicos que trabajan en la privada tampoco están contentos. En el Colegio de Médicos de Sevilla hicimos una encuesta de satisfacción que respondieron más de 800 facultativos. El nivel de satisfacción con las compañías era muy bajo. 

¿Qué modelo sanitario propone?

Tenemos que luchar por tener una sanidad pública de primera categoría, sin escatimar en los presupuestos. Jamás debería utilizarse como arma arrojadiza entre los grupos políticos y debería haber un gran pacto de Estado por la sanidad. El papel de la privada es clave y fundamental, porque la pública no puede llegar a todo, porque los recursos también son limitados. La pública y la privada están condenadas a entenderse y el profesional debe tener un salario digno en ambas por la responsabilidad que conlleva cada acto médico. 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares