viernes, mayo 23, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCÉtica y DeontologíaDr. Blas González: "La incorporación de la inteligencia artificial y la tecnología...

Dr. Blas González: «La incorporación de la inteligencia artificial y la tecnología al acto médico exige una reflexión ética profunda»

Con motivo de la celebración del Congreso de Ética y Deontología los próximos, 29, 30 y 31 de mayo en Jaén, Médicos y Pacientes entrevista al Dr. Blas González, presidente del COM Albacete y moderador de la mesa sobre los «Honorarios en la asistencia médica privada. Ética y Deontología».

En esta entrevista, el experto aborda los retos de este ámbito ante los actuales cambios en el ejercicio de la profesión, la importancia de celebrar estos encuentros y la importancia de que los honorarios en el ejercicio privado reflejen «la dignidad, responsabilidad y formación del médico, garantizando una retribución justa y proporcional al acto médico».

¿Cuáles son los retos en ética y deontología para mantenerse a la vanguardia de la profesión?   

En primer lugar, la incorporación de la inteligencia artificial y la tecnología al acto médico exige una reflexión ética profunda: ¿cómo garantizar la autonomía del paciente cuando intervienen algoritmos? ¿Qué responsabilidad tiene el médico ante decisiones compartidas con sistemas automatizados?

También debemos afrontar el reto de las nuevas formas de comunicación médico-paciente, donde la inmediatez digital puede poner en riesgo la confidencialidad, la empatía y la prudencia clínica.

¿Cómo valora estos encuentros? ¿Por qué es importante mantenerse actualizados en materia de ética y deontología?

Estos encuentros son imprescindibles para reflexionar, compartir experiencias y actualizar criterios éticos ante los desafíos del ejercicio médico. La ética no es estática; debe evolucionar con la sociedad para garantizar una práctica profesional responsable, humana y coherente con su tiempo.

España cuenta con un Código de Deontología que está entre los más actualizados del mundo y se trata de un documento vivo que puede incluir las actualizaciones necesarias, ¿cuáles considera que son las cuestiones más urgentes que debe abordar en este momento?

El Código de Deontología Médica en España, al ser un documento vivo, con el tiempo seguirá adaptándose a los nuevos escenarios que plantea la práctica médica. Entre las cuestiones destacables hay que subrayar el desarrollo imparable de la inteligencia artificial y las tecnologías digitales, que exigen orientaciones éticas sobre responsabilidad, autonomía y confidencialidad.

Es necesario también reflexionar sobre los principios relativos al final de la vida, en el contexto de la ley de eutanasia, y reforzar la protección del médico frente a la creciente judicialización de su labor. Además, debe abordarse el uso de redes sociales y la comunicación con los pacientes en entornos digitales.

Los honorarios a los profesionales de la Medicina en la asistencia médica privada están actualmente en pleno debate. ¿Qué criterios deberían seguirse para combinar ética y honorarios?

Combinar ética y honorarios en la medicina privada exige transparencia, equidad y respeto tanto al paciente como al profesional. Los honorarios deben reflejar la dignidad, responsabilidad y formación del médico, garantizando una retribución justa y proporcional al acto médico.

Al mismo tiempo, deben establecerse criterios claros y accesibles para los pacientes, evitando prácticas abusivas o discriminatorias. Es esencial mantener siempre la prioridad del bien del paciente, asegurando la calidad asistencial. La ética médica debe guiar también la sostenibilidad del sistema privado, promoviendo confianza, justicia y profesionalismo en cada relación asistencial.

Accede a la web del Congreso

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares