jueves, octubre 9, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOpiniónDr. Antonio Ares Camerino: “La eternidad”

Dr. Antonio Ares Camerino: “La eternidad”

El Dr. Antonio Ares Camerino, vicepresidente primero del Colegio de Médicos de Cádiz, escribe este artículo de opinión en el que aborda la esperanza de vida en España.

Todo el pueblo la conocía, sólo era cuestión de su edad, eras más que centenaria. Dicen que un incendio en la ermita donde se bautizó, ocurrido hacía muchos años, impedía datar la fecha exacta de su nacimiento y bautismo. Había algunos que hablaban de la Guerra de Cuba, año 1898, cuando la decrepitud patria empezó a hacer de las suyas. Los más sensatos situaban su nacimiento en el periodo entre las Grandes Guerras. Monarquía, Dictadura, República y a vueltas con la Dictadura, jalonaban con intensidad y lucidez sus recuerdos más lejanos. Huérfana de madre desde la más tierna infancia tuvo que ejercer de cuidadora imberbe de sus hermanas y hermanos. Esposa y madre. Hijos, nietos y bisnietos, y hasta un proyecto de tataranieto aún en ciernes. Su lema el trabajo y la curiosidad. Sin estudios, pero con sabiduría, sin posibles, pero con educación, sin ostentación, pero con una riqueza a prueba de grandes posesiones. En su rostro, ajado por el paso de los años, el brillo de sus ojos sirve de faro de esperanza por si lo bueno está por venir”.

España es el segundo país del mundo donde más aumenta la esperanza de vida, sólo por detrás de Japón. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en el año 2024, vivián en nuestro país 16.902 personas con más de 100 años (13919 mujeres y 2983 hombres), un incremento de más del 75% en la última década. Se estima que dentro de 50 años la cifra de personas centenarias supere las 220.000. En 2030 uno de cada 4 españoles tendrá más de 60 años. La esperanza de vida en España en 1900 a penas superaba los 35 años, en 2025 se sitúa alrededor de los 84 años.

La longevidad es una peculiaridad multifactorial. A los condicionantes biológicos, genéticos, alimentarios o medioambientales, hay que sumarles el poder disfrutar de una vida cómoda, llena de facilidades y con todas las necesidades básicas cubiertas. Lo que también se ha demostrado como factor decisivo para llegar a la edad avanzada es la capacidad de resiliencia ante las situaciones adversas y difíciles, la posibilidad de adaptación al entorno, la motivación, la ilusión por el porvenir y la mirada positiva ante las diversas aristas que nos ofrece la vida, todos ellos son elementos decisivos para hacernos crecer en años.

La forma en la que se organiza nuestra sociedad contempla el envejecimiento como una rareza, una anomalía, un deterioro irremediable, una enfermedad en si misma con entidad propia. El término “Zonas Azules” fue acuñado hace unos años por los investigadores Gianni Pes y Michel Poulain, quienes utilizaban una pluma azul para señalar en el mapa las áreas del mundo con mayor concentración de personas centenarias. A las cinco zonas clásicas de Cerdeña (Italia), Okinawa (Japón), Icaria (Grecia), Nicoya (Costa Rica) y Martinica, se está planteando incluir una zona que incluye comarcas de Ourense, Lugo Y Pontevedra, donde en un total de 34 municipios se ha detectado una mayor longevidad, en comparación con el resto del territorio nacional.

La consecución de la tan ansiada longevidad, con una excepcional calidad de vida, se está convirtiendo en un reto para las clases pudientes. A toda costa, sin importarles el precio, quieren aumentar su esperanza de vida. Los privilegios que dan la riqueza se traducen en adelantos diagnósticos, detección precoz de patologías, acceso a tratamientos novedosos y caros, y un intento de revertir los daños y los achaques inherentes a la edad. Los más ricos del mundo intentan aferrarse a la vida en búsqueda de fórmulas mágicas antienvejecimiento. Larry Ellison, Jeff Bezos, Serguéi Brin o Elon Musk recurren a la medicina nuclear o ala ingeniería genética y molecular, con el único fin de sentar las bases de la tan ansiada “inmortalidad”. En una conversación robada entre los líderes ruso y coreano, Putin y Xi Jinping, hablaban de conseguir prologar sus vidas recurriendo al trasplante de órganos de donantes más jóvenes.

            Encuestas de consumo realizadas a nivel mundial constatan el creciente aumento en la compra de productos con la categoría de antienvejecimiento. En el campo de la investigación biomédica el número de publicaciones relacionadas con el envejecimiento se han multiplicado por cinco en apenas dos décadas. Un estudio publicado por científicos de las universidades de Oxford y Harvard, cuantificaban en 307 trillones de dólares el valor que podría tener un descubrimiento que consiguiera alargar la esperanza de vida diez años.

            Mientras tanto será mejor que huyamos de los remedios mágicos y sigamos los consejos de estas personas centenarias.

Una dieta parca en calorías y basada en productos de la tierra, frutas, verduras y legumbres.

Una actividad física diaria y constante, y si puede ser en la naturaleza mejor.

Un firme propósito vital positivo.

Un entorno social de apoyo con familiares y amigos.

Y una gestión del estrés que anteponga la persona al valor material de las cosas.

            ¡Seguro que así podremos disfrutar de una vida sana, y si se puede hasta longeva!

Las tribunas y artículos publicados en medicosypacientes.com no representan posturas o posicionamientos oficiales del CGCOM

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares