miércoles, abril 30, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCInternacionalLos doctores Arcadi Gual y Daniel Casanova, reconocidos por la Unión Europea...

Los doctores Arcadi Gual y Daniel Casanova, reconocidos por la Unión Europea de Médicos Especialistas 

  • El Dr. Daniel Casanova, primer cirujano español presidente de la Sección de Cirugía en UEMS recibió la Condecoración de Oro de Honor y el Dr. Arcadi Gual, director de SEAFORMEC desde 2013, fue reconocido con la Placa de Oro de Honor 
  • La Federación Temática de Práctica Médica Sostenible presentó un documento sobre conocimientos básicos de cambio climático y salud planetaria 

La Asamblea de primavera de la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS), celebrada los pasados 25 y 26 de abril en Bruselas acogió una gala de entrega de galardones en la que fueron reconocidos los doctores españoles Daniel Casanova y Arcadi Gual.  

El Dr. Tomás Cobo, vicepresidente de la UEMS y presidente de la Organización Médica Colegial de España (OMC), dedicó unas palabras de felicitación a los reconocidos:  

“Querido Daniel, muchísimas gracias por toda tu ayuda, conocimientos, altruismo, y gracias por atreverte a liderar la Sección de Cirugía de la UEMS. Gracias de verdad. Querido Arcadi, mi más sincera enhorabuena, todo lo que he podido hacer en la UEMS lo he hecho gracias a ti, a tu iniciativa, y siguiendo los pasos que marcó con tanta visión de futuro Hèlios Pardell. Mi más sincera enhorabuena a los dos”.  

Presentación del documento Basic knowledge on climate change and Planetary Health 

El Dr. Carlos Cabrera, presidente de la Federación Temática de Práctica Médica Sostenible, presentó el documento Basic knowledge on climate change and Planetary Health.  

Se trata de un texto dirigido a todos los médicos que desean obtener la acreditación de la UEMS que proporciona los conocimientos básicos mínimos sobre el cambio climático y su impacto en la salud. El objetivo es concienciar sobre el impacto del cambio climático en la salud del planeta y, por consiguiente, en la salud humana, así como hacerlo acerca del papel que los profesionales de la Medicina deben desempeñar en la sociedad, el sector sanitario y la esfera política. 

Como principales mensajes, desde la FT destacan que: 
  • El cambio climático es la amenaza más importante para la salud pública en el siglo XXI 
  • Los médicos tienen el deber ético de luchar contra el cambio climático 
  • Los profesionales de la Medicina deben jugar un papel esencial para concienciar sobre los efectos del cambio climático a la sociedad, al sector sanitario y a la esfera política 
  • El cambio climático afecta a la salud humana de múltiples formas y prácticamente en todas las especialidades médicas 

Aprobación ETRs 

Finalmente, en línea con la continua labor de actualización de los European Training Requirements (ETRs) —conocimientos, habilidades y competencias que un especialista debe adquirir durante su formación para ejercer de forma independiente y segura en su especialidad o disciplina— de: 

  • Anestesiología en pacientes geriátricos 
  • Psiquiatría infantil y de la adolescencia 
  • Ginecología oncológica 
  • Medicina de laboratorio 
  • Hematología y oncología pediátricas 
  • Urología 
  • Cicatrización de heridas 

I Congreso UEMS 

Leuven (Bélgica) acogerá del 27 al 30 de mayo de 2026 el I Congreso UEMS. Se trata de un evento que reunirá a numerosos expertos para abordar el futuro del ejercicio de la Medicina.  

El futuro de los sistemas sanitarios y de la prestación de asistencia sanitaria en Europa, los desafíos, logros y aspiraciones en la asistencia médica y el ejercicio profesional a nivel nacional, de la UE y mundial, así como la Medicina especializada en todas sus vertientes, es decir, formación, condiciones de trabajo, igualdad, práctica sostenible, etc., serán los ejes de este primer congreso. 

Delegación española 

En representación de la Organización Médica Colegial asistieron al encuentro la Dra. Rosa Arroyo, vicepresidenta segunda; el Dr. Domingo Sánchez, representante de médicos jóvenes y promoción del empleo; y el Dr. Carlos Cabrera, presidente de la Federación Temática de Práctica Médica Sostenible de la UEMS. 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares