En la XV edición de la entrega de premios de Diario Médico a "Las Mejores Ideas 2016", la Organización Médica Colegial (OMC) obtuvo dos galardones dentro de la categoría de ‘Política Profesional’ y otro reconocimiento en la categoría ‘Iniciativa legal, ética y deontológica’. Además, el Colegio de Médicos de Álava recibió un premio por su aplicación móvil, elegida en la categoría de ‘Gestión’
Estos premios, que reconocen la labor de las organizaciones que han contribuido a la mejora de la Medicina y la asistencia sanitaria en 2016, contaron con la presencia de Rafael Catalá, ministro de Justicia; Javier Castrodeza, secretario general de Sanidad y Consumo; Antoni Comín, consejero de Salud de Cataluña; Dr. Javier Font, vicepresidente segundo de la OMC; y Dr. Marc Soler, director general corporativo del Colegio de Médicos de Barcelona, entre otras personalidades del ámbito sanitario.
El Dr. Font destacó que las iniciativas distinguidas “representan mucho en los objetivos de la OMC, basados en el profesionalismo médico para la mejor atención a los pacientes y la defensa de la profesión médica”. También felicitó a Diario Medico por continuar con la idea de premiar las mejores ideas en el mundo de la sanidad, “porque no solo es importante tener ideas, si no también que te las reconozcan”.
El vicepresidente segundo de la OMC agradeció a todos los profesionales médicos y sanitarios en general, el plus de esfuerzo y dedicación de todos los días, en unos momentos que “continúan siendo difíciles”, por hacer posible el mantener este patrimonio de toda la ciudadanía que es el SNS.
Finalmente, recordó a las autoridades sanitarias, “que sean valientes, y que en esta legislatura que parece ser del diálogo y del consenso, sería buen momento para “alumbrar”, ese Pacto por la Sanidad, del que tanto hemos hablado, que nos permita proteger y conservar este sistema sanitario, del que todos nos sentimos orgullosos y que tenemos la obligación de dejarlo en herencia a nuestros nietos”.
La ‘Encuesta sobre la situación del Médico de Atención Primaria en España en 2015 y las consecuencias de los recortes’, elaborada por las Vocalías de A.P. de la OMC, bajo la coordinación del Dr. Vicente Matas, fue uno de los proyectos premiados en la categoría ‘Política Profesional’. El objetivo de esta encuesta era estudiar la situación del Médico de AP, para lo que se recogieron una serie de datos profesionales y personales para conocer mejor el entorno en el que realiza su trabajo y las condiciones del ejercicio profesional. Según los resultados obtenidos del estudio, más de la mitad de los médicos de A.P. registran demoras de más de un día en sus consultas. En periodos de incremento de demanda y vacaciones con falta de sustitutos, el porcentaje de médicos que tienen demoras de más de un día llega hasta el 73%, y más del 11% reconocen retrasos en las consultas de más de una semana.
Otra de las iniciativas distinguidas en la misma categoría fue la creación de una Vocalía Nacional de Tutores, que responde a lo establecido en los nuevos estatutos del Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM). Este proyecto nació del compromiso de los tutores con la formación de los futuros especialistas, y también del compromiso con sus principios y valores. Por ello, desde la OMC, se consideró necesario que tuvieran su representación dentro de la corporación. La OMC estima que los tutores son un colectivo al que hay que respetar sus derechos de manera adecuada, cuyas necesidades no han sido bien tratadas en el conjunto del sistema sanitario. Entre sus demandas figuran más tiempo, formación y reconocimiento en los baremos de los concursos, siendo su situación diferente en función de las CC.AA.
También fue reconocido el ‘Decálogo del Consentimiento Informado’, elaborado por la Comisión Central de Deontología (CCD) de la OMC, en el apartado ‘Iniciativa legal, ética y deontológica’. La génesis de este decálogo hay que buscarla en el hecho de que las deficiencias en información, la falta del documento del Consentimiento Informado o la no correcta cumplimentación del mismo son, aproximadamente, la causa del 70% de las reclamaciones sanitarias, según recientes estudios. Con estos diez puntos básicos que los médicos deben tener siempre presentes a la hora de informar y redactar el Consentimiento Informado en la práctica clínica, cualquiera que sea el tipo de asistencia, la CCD busca una mejora en la actitud de los médicos asistenciales en estos temas para intentar disminuir las denuncias.
Reconocimiento al Colegio de Médicos de Álava
En la categoría ‘Gestión’, el Colegio de Médicos de Álava fue reconocido por su aplicación móvil. Su presidente, Dr. Kepa Urigoitia, que recogió el galardón, explicó que «es un reconocimiento a la apuesta por dirigirse hacia una comunicación integral, con una oferta digital de información y comunicación disponible tanto para colegiados como dirigida a la sociedad».
La app ICOMA, de carácter gratuito, permite el acceso a través de los dispositivos móviles a las informaciones y servicios que se prestan en la web colegial (www.icoma.eu) y posibilita la comunicación bidireccional entre Colegio y colegiados.
El Colegio de Médicos de Álava puso en marcha a principios de 2016 una nueva herramienta de comunicación con los colegiados que se ha ido consolidando con el paso del tiempo. Esta app, de carácter gratuita, permite el acceso a través de los dispositivos móviles a las informaciones y servicios que se prestan en la web, al tiempo que permite al colegiado gestionar de forma directa sus necesidades pudiendo inscribirse a las actividades formativas del Colegio, modificar sus datos personales, conocer el estado de sus solicitudes y definir el servicio de alertas que notifica de forma diaria al colegiado las novedades existentes en las áreas seleccionadas como empleo, formación e información.