Dirigentes de 50 asociaciones médicas nacionales de la AMM celebran su reunión anual
Dirigentes de 50 asociaciones médicas nacionales se reúnen a partir de mañana, 10 de octubre, en la Asamblea General de la Asociación Médica Mundial. Entre las principales cuestiones a tratar cabe destacar el abordaje del creciente problema de las agresiones al personal sanitario, el médico ante la pena de muerte, los riesgos de los cigarrillos electrónicos y la atención a personas envueltas en conflictos armados
Madrid, 9 de octubre 2012 (medicosypacientes.com)
Dirigentes de 50 asociaciones médicas nacionales se reúnen a partir de mañana, 10 de octubre, en la Asamblea General de la Asociación Médica Mundial (AMM). Cerca de 300 delegados debatirán sobre políticas en áreas clave que afectan a los médicos.
Entre las principales cuestiones que se tratarán durante la Asamblea de la AMM, en Bangkok, cabe destacar el abordaje de cómo las instituciones de salud deben enfrentarse al creciente problema de las agresiones al personal sanitario por parte de los pacientes y sus familiares. Los riesgos de los cigarrillos electrónicos y la orientación adecuada para que los médicos no participen en la pena de muerte también serán analizados.
Otros aspectos que figuran en el programa son las recomendaciones a los médicos que se vean involucrados en la atención de personas envueltas en conflictos armados, así como las nuevas formas éticas para la donación y obtención de órganos.
Durante la sesión científica de la Asamblea, y bajo el título “Mega ciudades mega salud” se examinarán los problemas de salud a los que se enfrentan cuatro de las más grandes ciudades del mundo: Bangkok, Chicago, Tokio y Sao Paulo, incidiéndose en las medidas que se toman en estas ciudades para velar por vidas más saludables para sus habitantes.
El Sr. M.R. Sukhumbhand Paribatra, gobernador de Bangkok, hablará sobre los planes de esta ciudad para convertirse en un lugar más saludable. El Dr. Bechara Choucair, comisionado del Departamento de Salud Pública de Chicago expondrá el programa Healthy Chicago, primer programa de salud pública completo a nivel de ciudad en Estados Unidos que hace un llamamiento a todos los habitantes a trabajar juntos para lograr que Chicago sea la ciudad más saludable en EE.UU.
Por su parte, el profesor de Colaboración Internacional del Dpto. de Ciencias Humanas Globales de la Universidad de Osaka, Yasuhide Nakamura, hablará sobre el área de Tokio, el conglomerado humano más grande del mundo con una población de 36 millones. Por último, el Dr. José Bonamigo, internista y hematólogo del Hospital israelita Albert Einstein de Sao Paulo, informará sobre los planes de mejora de salud de la capital brasileña.
La AMM aprovechará este entorno para la renovación de su presidencia que será asumida para el período 2012-13 por el Dr. Cecil Wilson, ex presidente de la Asociación Médica de EE.UU.