Miércoles, 27 Septiembre 2023

Demandan “apoyo auxiliar” para las tareas burocráticas en Atención Primaria

04/07/2008

Los médicos del primer nivel asistencial quieren dar solución a la sobrecarga de burocracia para poder dedicarle más tiempo al paciente, según se desprende de un documento elaborado por las vocalías nacionales de A.P. del Consejo General de Colegios Médicos

Madrid, 16 junio 2008 (Redacción)

Consultas

Los médicos lamentan que buena parte del tiempo del que disponen para atender su consulta en los centros de salud se despilfarra en labores no propiamente relacionadas con su labor asistencial sino de carácter administrativo tales como cumplimentación de recetas de crónicos, partes de incapacidad temporal o documentación derivada de otros profesionales, por citar sólo unos ejemplos.

Es evidente que la merma de atención al paciente, al tenerse que cumplir un horario de citas concertado, trae consigo una serie de consecuencias en detrimento de la calidad asistencial que se persigue en el conjunto del sistema nacional de salud. Dichas consecuencias se traducen, entre otras, en una mayor insatisfacción del enfermo, en un engrosamiento de las listas de espera, en retrasos en el diagnóstico, y en un incremento en el número de prescripciones farmacológicas,..

Conscientes de todos estos problemas, las vocalías nacionales de Atención Primaria Urbana, de Rural y de Médicos de Administraciones Públicas del Consejo General de Colegios Médicos han decidido dar un paso más en la búsqueda de posibles soluciones en torno a este problema. Para ello han elaborado un documento base de reflexión y análisis sobre las consultas médicas auxiliadas en el primer nivel asistencial, que ya ha recibido la aprobación del Pleno de la Organización Médica Colegial.

Como se argumenta en dicho documento, la utilidad de la Atención Primaria depende del desarrollo y actualización de sus cuatro atributos fundamentales: accesibilidad, integralidad de los cuidados, coordinación y gestión general de la atención que presta y longitudinalidad o seguimiento completo de la persona.

Sin embargo, los médicos del primer nivel asistencial insisten en la poca disponibilidad de tiempo para las acciones asistenciales porque es absorbido por tareas que consideran “auxiliares” que si bien creen fundamentales, las consideran secundarias.

Médicos y pacientes “auxiliados”

Es precisamente para esta clase de tareas para las que se solicita un apoyo auxiliar, un rol que, tal como se desprende del documento avalado por el Consejo General de Médicos, debe ser asumido por personal de enfermería. Se parte del hecho, como queda reflejado en dicho escrito, de que “en el ámbito de la Atención Primaria no está perfilado claramente el papel que han de desempeñar los profesionales de enfermería”, un rol –prosigue- “que hay que definir adecuadamente para regular las competencias y las funciones que estos profesionales sanitarios, sin duda, muy importantes en este sector, en algunos casos ya vienen realizando”.

Del documento se desprende que una regulación de la labor de estos profesionales podría tener efectos muy favorables en distintas acciones tales como su colaboración en la agilización de la agenda médica, su participación en la atención domiciliaria a demanda y en la urgente, su intervención en los registros clínicos, y su aportación en la información al paciente.

Se trata en definitiva, y como se concluye, de su mayor presencia en cuantas atenciones, actividades y servicios venga a determinar el centro de salud, en el domicilio, y en el entorno comunitario en el área de su competencia.

Principales tareas secundarias del médico

- Renovación de diversos documentos por delegación (recetas de crónicos, partes de ILT, documentación propia o derivada de otros profesionales)

- Ayuda al paciente anciano en consulta

- Limpieza de material sanitario

- Toma de tensión en consulta en condiciones de confort y temperatura idóneas

- Preparación de campo quirúrgico y ayuda en Cirugía menor

- Preparación del paciente y ayuda en la realización para diversas pruebas: ECG; Glucemia; Espirometría; Ecografía,…

- Elaboración de informes médicos y de salud

- Justificantes de todo tipo (de asistencia, de ausencia escolar y laboral, de permanencia en horario de consultas,…)

- Petitorios de pruebas complementarias y otras actuaciones burocráticas

- Peticiones de transporte sanitario, material ortoprotésico,…

- Registro de Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otros registros