Los pasados 21 y 22 de marzo, Bruselas acogió la Asamblea General del CPME, en la que aprobaron un documento acerca de la implementación del Espacio Europeo de Datos Sanitarios y el Sistema de Historia Clínica Electrónica.
Asimismo, en esta asamblea se acordó trabajar en políticas acerca de productos farmacéuticos y atención sanitaria, salud digital, salud pública y prevención de enfermedades, y práctica profesional y derechos de los pacientes.
Implementación de un Espacio Europeo de Datos Sanitarios fácil de usar
Una de las principales cuestiones abordadas en el encuentro fue la implementación del Sistema de Historia Clínica Electrónica (SHE), de la que el CPME sigue siendo un socio constructivo. En este sentido y en línea con el trabajo de la Organización Médica Colegial sobre el EEDS, señalaron que es importante abordar las preocupaciones sobre la carga de trabajo y la carga económica que las herramientas digitales suponen para los médicos. Además, se aprobó un documento en el que desde el CPME destacan siete claves que deben considerarse para que este sistema de Historia Clínica Electrónica sea fácil de usar:
- Adoptar medidas de usabilidad para evaluar la eficiencia, la eficacia y la satisfacción de los profesionales sanitarios al utilizar un sistema de HCE.
- Los sistemas deben incluir funciones esenciales fáciles de usar sin costes adicionales.
- Los datos se deben codificar sola una vez, pero se deben permitir múltiples usos de estos.
- Apoyar la implementación de estándares de información en la HCE según las necesidades de los profesionales sanitarios.
- Mejorar la usabilidad de los sistemas de HCE en Europa con autocompletado (datos precargados) y soluciones automatizadas.
- Los procesos de identificación y autenticación deben ser seguros y prácticos.
- Deben aplicarse soluciones prácticas y en tiempo real para informar y resolver los obstáculos en la implementación de este sistema.
Declaración sobre productos sanitarios y diagnósticos in vitro
La Asamblea General aprobó también una declaración acerca de la normativa sobre productos sanitarios y diagnósticos in vitro en la que subrayan que contar con altos estándares de calidad para los productos sanitarios es esencial para garantizar la seguridad del paciente. Se deben realizar todos los esfuerzos necesarios para garantizar el acceso a los productos sanitarios en todos los Estados miembros, sin dejar a nadie atrás.
Además, la declaración hace hincapié en que una futura revisión del marco regulatorio sobre productos sanitarios y diagnóstico in vitro debe otorgar a la Agencia Europea de Medicamentos las responsabilidades y los recursos necesarios para garantizar una correcta aplicación de la legislación, agilizar los procesos y evitar la duplicación de tareas.
Encuesta del CPME sobre personal sanitario
El CPME ha acordado lanzar una encuesta entre las Asociaciones Médicas Nacionales para recabar información sobre sus experiencias con la dotación de personal segura, dado el creciente interés político en este tema. Cabe destacar que el CPME ha publicado posicionamientos y declaraciones sobre los parámetros de referencia para la capacidad mínima del personal sanitario.
Nuevo Grupo de Trabajo sobre Salud Pública
Finalmente, el CPME decidió integrar los tres grupos de trabajo sobre vida saludable, vacunación y salud ambiental y cambio climático en uno sobre salud pública.
Desde el nuevo grupo de trabajo se ha iniciado la elaboración de una nueva política sobre los efectos en la salud y lanzar una encuesta entre sus miembros para identificar cómo los países europeos apoyan la salud mental de los médicos.
Evento en el Parlamento Europeo sobre la crisis del personal sanitario
En el marco de este encuentro, el 20 de marzo se celebró un evento en el Parlamento Europeo organizado por los eurodiputados Dr. András Kulja y Tilly Metz en el que médicos de más de 30 países compartieron sus historias para debatir soluciones sostenibles a la crisis del personal sanitario europeo.
Jaime Medrano, director de Internacional de la OMC, asistió al evento en representación de la Organización Médica Colegial.